OkSalud
Diabéticos

Qué es la cetoacidosis en diabéticos

Entre las diferentes fases y grados de la diabetes, hay una situación que tiene especial gravedad y debe ser tratada a tiempo: la cetoacidosis.

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La cetoacidosis diabética es una complicación grave de la diabetes que ocurre cuando el organismo alcanza altos niveles de ácidos sanguíneos, llamados cetonas. Es una afección muy grave que puede poner en peligro la vida y es por ello imprescindible estar alerta ante sus síntomas.

Síntomas de la cetoacidosis

Los primeros síntomas de la cetoacidosis son los mismos que con los niveles altos de azúcar en sangre: necesidad de orinar más frecuentemente y sentir más sed de lo habitual.

Los síntomas se agravan si los niveles de azúcar en la sangre no descienden. Estos son:

Características de la cetoacidosis

La cetoacidosis se genera cuando el organismo no puede producir la suficiente insulina como para controlarla. La insulina es fundamental para que el azúcar, imprescindible energía para los músculos y tejidos, entre en las células.

Si existe poca insulina, el organismo empieza a descomponer la grasa como combustible, y en este proceso, se acumulan ácidos en el torrente sanguíneo, llamados cetonas.

Si no se trata adecuadamente, estas cetonas degeneran en cetoacidosis diabética.

Sentirse enfermo, con dolor de estómago y vómitos puede ser malinterpretado como síntoma de gastroenteritis. Pero si quien los padece sufre de diabetes, es imprescindible controlar los niveles de azúcar y cetonas en la sangre.

Generalmente, los diabéticos controlan sus niveles de azúcar en la sangre por la mañana, pero la cetoacidosis puede desarrollarse durante la noche. Por ese motivo, ante cualquiera de los síntomas se debe realizar un segundo control del azúcar en horas de la noche.

Causas de la cetoacidosis

¿Cuándo consultar al médico?

¿Cuándo buscar atención de emergencia?

Comparte esta información con tus amigos con diabetes, deberían conocer estos datos y estar alertas, para prevenir la cetoacidosis. Deja a continuación tus comentarios sobre este tema.