Qué beneficios tiene correr en ayunas
Si eres de los que corre en grupo seguro que en alguna ocasión os llegaréis a reunir personas que salen a entrenar sin desayunar y otros que lo hacen con el estómago lleno. Son costumbres que no se pueden extender a todos los corredores, ya que no todo el mundo asimila por igual estos hábitos. En esta ocasión te explicaremos qué beneficios tiene correr en ayunas. Se puede decir que algunos no lo recomiendan por motivos de salud y porque piensan que no se cuentan con las suficientes energías para afrontar una actividad física con intensidad, pero también nos encontramos opiniones distintas.
Dos tipos de combustibles
Nuestro organismo, para hacer frente al esfuerzo puede echar mano de dos tipos de combustibles, que son los hidratos de carbono y las grasas. Las primeras se encuentran en la glucosa de la sangre y las segundas son casi ilimitadas. Cuando comenzamos a realizar ejercicio durante los primeros minutos nuestro cuerpo consumirá sobre todo los hidratos, mientras que a partir de los 40 minutos recurrirá a las grasas.
En realidad, lo que se busca con el ayuno a la hora de hacer ejercicio, es que el cuerpo al no haber consumido ningún alimento durante las últimas ocho horas cuenta con un nivel muy bajo de hidratos de carbono, lo que obligaría de alguna manera al organismo a empezar a utilizar las grasas disponibles para afrontar la demanda de energía que nos reclaman. Es preciso realizar sesiones por encima de los 40 minutos, con tiradas largas por ejemplo que rondasen entre los 60 y 90 minutos de carrera.
Se queman más grasas
Distintos estudios han demostrado que se llegan a quemar hasta un 21% más de grasas si se corre en ayunas. Este tipo de entrenamiento se aconseja hacerlo en pretemporada y a ritmos más bien suaves-medios para eliminar todos esos michelines que hemos acumulado durante las vacaciones.
En realidad, para salir a correr sin desayunar hay que llevar un ritmo cómodo y cubrir unos cuantos kilómetros. Si apuestas por entrenar a ritmo alegre y con distancias más largas necesitarás un mayor nivel de hidratos, ya que de lo contrario se vería muy mermado nuestro rendimiento o seríamos víctimas de una pájara por deshidratación.
Ejercitarse en ayunas puede ser interesante para aquellos que estén preparando un maratón. En las tiradas largas que se realizan una vez a la semana, que suelen prolongarse entre 25 y 30 kilómetros, podríamos optar por ejercitar al cuerpo en la quema de grasas, como ocurre el día de la competición. Ten en cuenta que el temido muro suele hacer acto de presencia a partir del kilómetro 30 y es debido al agotamiento de las reservas de glucógeno hepático y muscular, por lo que habremos preparado a nuestro organismo a aprovechar lo mejor posible las grasas.
Si te decantas por esta opción no olvides cenar fuerte la noche anterior al entrenamiento. Recuerda que también hay que beber tanto antes, como durante y después de la competición, ya que la hidratación es esencial y nos evitaremos cualquier susto. Comprueba si te funciona este método y si no consigues buenos resultados, lo mejor es que lo dejes.
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
Últimas noticias
-
Antxon Alonso admite al juez que Cerdán firmó el documento donde aparece como socio de Servinabar
-
Decathlon tira la casa por la ventana y rebaja 100 euros la tabla de paddle surf para los amantes del agua
-
Detenido un hombre por violar a una mujer con sumisión química en plena calle en Vallecas (Madrid)
-
Esta freidora de aire consume casi la mitad de energía que las demás, tiene 8L de capacidad ¡y ahora cuesta 70€!
-
El frigorífico portátil perfecto tiene asa, se conecta al coche, es de AEG y cuesta menos de 86 € con este ofertón