¿En qué se basa el temblor esencial que suele aparece en personas mayores?
Temblor en el brazo izquierdo: ¿Cuál es su significado?
Atención: cuidado con este producto de limpieza, puede provocar Parkinson
Más del 50% de las personas que han comenzado a tener síntomas de Parkinson están sin diagnosticar
Cuando notamos que a alguien mayor le tiemblan las manos, lo primero que se nos viene a la cabeza es que sufre de Parkinson. Pero no necesariamente tiene que tratarse de esa enfermedad. Hay otros trastornos que tienen este síntoma en común con ella. Entonces, ¿qué es el temblor esencial que aparece en las personas mayores y a qué patologías se puede y debería asociar?
Esta alteración motora, conocida como tremor o temblor esencial, consiste en un movimiento involuntario que afecta al cuerpo. Generalmente se percibe primero en las manos del paciente, pero también puede alterar el uso de los brazos y hasta la cabeza.
Qué es el temblor esencial
Una enfermedad aparte
Los expertos en la materia explican que el tremor o temblor esencial puede ser considerado una enfermedad aparte, única en su tipo. Es decir, aunque es el síntoma de ciertas patologías y trastornos, cuando no se relaciona con ninguno de ellos es una enfermedad que debe abordarse por sí sola. Así lo establece el criterio médico de que tenga su propio diagnóstico… y su propio tratamiento.
Más allá de que no supone las mismas consecuencias que representan las enfermedades neurodegenerativas, dicho temblor comparte algunas características con ellas. Sin ir más lejos, el alto componente genético de predisposición familiar. Hay que recordar que normalmente los temblores surgen como resultado de anomalías en las estructuras cerebrales por una mutación genética.
¿A cuántas personas afecta en España y en el mundo?
Los cálculos al respecto son aproximados, y se estima que entre un 3% y un 4% de las consultas realizadas a doctores españoles acaban en el diagnóstico de temblor esencial. Sin embargo, se especula con que cerca del doble de sujetos lo sufren realmente.
Dicho de otra forma, hasta un 8% de los mayores de 65 años que residen en el país podrían padecer de esta enfermedad.
El paso de los años no es la principal causa
Ésta es una creencia equivocada, ya que la evidencia científica demuestra que son las mutaciones genéticas la principal causa detrás del temblor esencial. En al menos 3 de cada 4 pacientes, la explicación tiene que ver con sus estructuras cerebrales.
Un informe del servicio de Neurología del Hospital Mútua Terrassa de Barcelona, publicado en Parkinsonism & Related Disorders, revela que el riesgo de desarrollar esta enfermedad es completamente independiente de otras patologías, como el Parkinson. Justamente por eso es vital realizar una consulta. El temblor esencial puede ser tratado exitosamente con medicamentos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para evitar la flacidez que producen los fármacos para adelgazar
-
El alcohol deja huella en el cerebro: un estudio español alerta de reacciones incluso tras dos años sobrios
-
La vacuna que revoluciona la lucha contra el cáncer: primeros ensayos en páncreas, piel, pulmón y colon
-
La gaseosa está bien, pero una bebida más saludable para que los mayores de 70 se hidraten en verano
Últimas noticias
-
La Policía desaloja a las 200 personas del mayor asentamiento chabolista ilegal de Ibiza
-
El Ibex 35 cede un 0,4% a mediodía y pierde los 14.000 puntos, a contracorriente de las bolsas Europeas
-
Marga Prohens nombra director general de Inmigración al portavoz del sindicato policial SUP
-
La Junta de Andalucía defiende buscar «la armonía» entre talar olivos y la energía fotovoltaica
-
‘Y ahora Sonsoles’ protagoniza una surrealista entrevista al padre de Lamine Yamal: «¡No te caigas!»