¿Qué es el bakuchiol, la alternativa al retinol?
La mejor protección y tratamientos para la piel en el día de la madre
Cómo tratar la piel mixta: de sequedad a grasa en el rostro según el día
Batería de medidas para cuidar la piel, la alimentación y a los más pequeños de la familia en verano
Para una piel más firme y tersa, el bakuchiol se está convirtiendo en la alternativa al retinol y de hecho lo llaman el retinol natural. Su origen procede de la medicina tradicional china e india , siendo un activo de origen natural que se obtiene a través de un proceso de extracción de la planta babchi o psoralea corylifolia.
Laboratorios Babé nombra que se diferencia del retinol porque es más tolerable a aquellas pieles sensibles y además destaca por tener un alto poder antioxidante.
Descubrimos el bakuchiol
Ante todo, los expertos pronuncian que este ingrediente no sustituye al retinol, son distintos, y se pueden complementar. Pues el retinol es un activo con grandes beneficios avalado científicamente para una mejora de la piel, mientras que el bakuchiol, con beneficios similares al retinol, es mejor para aquellas pieles más propicias a irritación y poca tolerancia a los retinoides.
Inma Jiménez, Training Manager de Sephora para España y Portugal, explica que, por ejemplo, dado que la piel del cuello tiene menos actividad sebácea y es más delicada que la del rostro, en vez de retinol, optaremos por el bakuchiol, la alternativa vegetal al retinol, que estimula la producción de colágeno sin irritar.
En Treatwell destacan que combate el envejecimiento de la piel mejorando su firmeza, suavizando arrugas y reduciendo las líneas de expresión al mismo tiempo que ayuda a combatir la pigmentación. Y entre las diferencias con el retinol, también establecen que el bakuchiol no se inactiva con la luz (es fotoestable) y por tanto se puede emplear durante el día. Además, debido a su composición natural, es completamente seguro durante el embarazo y la lactancia.
Máximos beneficios
Gran antioxidante
Lo debemos incorporar a nuestra rutina porque es un poderoso antioxidante y es lo que necesita nuestra piel para que esté mejor y no se vea apagada.
Producción de colágeno
Uno de sus secretos es que estimula la producción de colágeno, algo que, aunque lo tenemos natural, con el paso del tiempo se va perdiendo y es necesario reponerlo con cosmética y una buena alimentación.
Pieles más elásticas
Además, este ingrediente permite mejorar la firmeza y la elasticidad de la piel para que respire mejor.
Fuera arrugas
Aunque las arrugas no se van de un día para otro, sí que las reduce y también previenen su aparición.
Mejora las manchas
A la vez, mejora aquellas manchas que podemos tener en nuestra piel para que se vea uniforme y compacta.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista