¿Para qué sirve la asinoterapia?
La asinoterapia, también llamada asnoterapia, es una terapia alternativa que usa los burros para lograr efectos beneficiosos en aquellas personas con discapacidad física, psíquica o social. Consiste en la realización de actividades ecuestres, adaptadas al grado de discapacidad de la persona, para lograr la estimulación funcional, mejoras físicas y psíquicas. Ya conocemos los beneficios que tienen las terapias que se realizan con otros animales, como los perros o los delfines, y ahora analizamos todos los que tiene esta.
Beneficios médicos de la asinoterapia
Los asnos tienen cualidades terapéuticas intrínsecas que ayudan en el proceso curativo de las personas con desventaja o exclusión social, con enfermedades psíquicas, con trastornos del desarrollo, con discapacidades físicas, sensoriales y mentales o con trastornos emocionales. Permiten establecer vínculos muy cercanos y cálidos, que ejercen de poderosa motivación para los pacientes y producen numerosos beneficios. Los más visibles son los emocionales, en los que se aprecia mejora de la capacidad de relación, aumento de la autoestima, disminución del estrés y la ansiedad o un incremento de la aceptación.
A nivel físico, la asinoterapia logra mejorar la coordinación, el equilibrio, la motricidad fina y gruesa, la postura corporal, la lateralidad, los reflejos, la planificación motora y la coordinación. Además, contribuye al fortalecimiento de la musculatura, reduce los patrones del movimiento anómalos o la frecuencia cardíaca y mejora la tensión arterial.
También, se ha comprobado que favorece la comunicación verbal y no verbal o la articulación de las palabras y que enriquece el vocabulario. A lo que se añade que permite trabajar contenidos educativos, la atención o la memoria y fomentar el aprendizaje de nuevas tareas y oficios relacionados con la granja o con el cuidado de estos animales.
Como puedes ver, la asinoterapia tiene mucho que aportar a la salud de las personas con problemas psíquicos, físicos o sociales.
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
El mote que utilizan los ingleses cuando hablan de los españoles de manera despectiva
-
Cluedo en vivo “Traición en la Mafia”, vive el famoso juego de mesa
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
¡Aterriza como puedas, pero aterriza!