¿Qué es la artritis idiopática juvenil?
Desde muy temprana edad pueden aparecer problemas y patologías relacionadas con los huesos. ¿Sabes lo que es la artritis idiopática juvenil? Toma nota.
La artritis idiopática juvenil (AIJ) es una patología reumática que ataca a niños y jóvenes hasta los 16 años. Para su diagnóstico se requiere una sintomatología que persista con un mínimo de 6 semanas. Engloba 7 tipos diferentes de patologías, que se relacionan con las causas y la gravedad. Asimismo, los tratamientos son múltiples y es necesario una evaluación de cada paciente en particular.
Tipos de artritis idiopática juvenil
La artritis sistémica manifiesta síntomas generales como serositis, fiebre, erupciones cutáneas y su base es inflamatoria. Se trata de la clase menos frecuente, pero por lo general la de mayor severidad para los niños.
Los otros seis tipos son de origen autoinmune y la sintomatología predominante es articular:
- Oligoarticular, es persistente y afecta de 1 a 4 articulaciones, siendo las más propensas muñecas y rodillas.
- Poliarticular, compromete más de 5 articulaciones en piernas, brazos y además puede alcanzar cuello y mandíbula. Se subclasifica en reumatoidea positiva o negativa.
- Psoriásica, está presente en niños con artritis y psoriasis al mismo tiempo, es muy común también que esté acompañada de enfermedades de las uñas.
- Relacionada con entesitis, puede comprometer la articulación del sacro.
- Artritis indiferenciada, este diagnóstico es para pacientes que no cumplen los criterios para las anteriores o manifiestan síntomas de varias a la vez.
Tratamiento de la artritis idiopática juvenil
La forma de tratar la AIJ es similar en todos los tipos que la componen y se intenta disminuir los síntomas. Se indican fármacos antiinflamatorios no esteroideos que tienen por finalidad alivianar la inflamación y el dolor. No son una cura, pero permiten a los niños una rutina diaria más saludable.
En algunos pacientes se indican fármacos antirreumáticos que se conocen como modificadores de la AIJ. Su finalidad es que la enfermedad evolucione de manera más lenta. Sin embargo, debido a sus efectos secundarios el médico hará primero una evaluación del estado de salud general de cada paciente.
Como complemento a la farmacología se realizan terapias fisioterapéuticas que favorecen la movilidad y desarrollo muscular. Además, el acompañamiento de un profesional es positivo en el aprendizaje de ejercicios y la seguridad de los pacientes.
La artritis idiopática juvenil y la uveítis crónica
Los niños con AIJ son propensos a padecer de uveítis crónica, por lo que es necesario el control conjunto de un oftalmólogo. Esta patología se da con mayor frecuencia en la artritis oligoarticular.
Si observas que los más pequeños de la casa manifiestan fatiga, dolores articulares o dificultades para movilizarse al despertar debes consultar a su médico. Un diagnóstico y tratamiento en el momento preciso les permite tener una vida normal y satisfactoria.
Lo último en OkSalud
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
Últimas noticias
-
Sánchez acude con la rival socialista de Mazón al acto de aeropuertos en Alicante pero no le invita a él
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Newcastle hoy en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
El PP presentará un texto alternativo al de Vox para hacer vehicular el español en la educación balear