Las pulseras de fitness, al alcance de los ciberdelincuentes
Las nuevas tecnologías llegan al mundo del deporte. Esto no es nada nuevo, ya que a la mayoría nos gusta estar al tanto de las pulsaciones, calorías y distancias recorridas. A la hora de planificar nuestra rutina de entrenamientos las pulseras cuantificadoras se convierten en un gran aliado de los deportistas, sobre todo porque tienen la oportunidad de comprobar las evoluciones conectándolas a los smartphones. Existen varias aplicaciones que nos permiten sincronizarlo con el teléfono móvil. Sin embargo nos acabamos de enterar que esto no es seguro del todo porque las pulseras de fitness están al alcance de los ciberdelincuentes.
Los análisis de Kasperky Lab
Los expertos de Kasperky Lab comprobaron que con un código Android SDK se puede acceder a la mayor parte de las pulseras cuantificadoras que hay en el mercado. Una vez que consiguieron conectarse a estos aparatos crearon una aplicación para buscar brazaletes de actividad de manera automática. En apenas seis horas se conectaron más de 50 dispositivos. Los analistas de Kasperky Lab se conectaron sobre todo a los que son de la marca Jawbone y FitBit, pero también a los Polar, Quans, Nike y Microsoft. Y todo ello pese a las limitaciones que suelen presentar, que son un radio inferior a los 50 metros y que un aparato no tiene la posibilidad de establecer comunicación con más de un teléfono al mismo tiempo. La mayor parte de estas pulseras deportivas emplean tecnología Bluetooth LE para ‘engancharse’ a los teléfonos, un sistema que reduce tanto la potencia de la señal como el alcance para que el consumo de energía se rebaje. También hay que tener en consideración que al no contar con un teclado ni con una pantalla, no se precisa de una contraseña en el dispositivo para que se produzca el enlace con el smartphone.
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
El Gobierno se niega a revelar al Consejo de Europa los bienes de Begoña Gómez
-
Cambio urgente en la declaración de la Renta 2025: ya puedes deducirte los gastos del dentista
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,2% atento a la decisión del BCE
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño