¿Puede tener efectos el ciclo menstrual en la piel?
Los cambios hormonales son claves tanto para la sequedad como para la hidratación en la piel. Esto se manifiesta en el ciclo menstrual.
Una pregunta recurrente entre las mujeres es si puede tener efectos el ciclo menstrual en la piel. La respuesta a esta interrogante es positiva y dichos cambios ocurren por los cambios hormonales, específicamente por la progesterona y estrógenos. Por supuesto, los cambios en la piel pueden ser más intensos y visibles en unas mujeres que en otras e inclusive puede variar en cada uno de los ciclos. A continuación, más información sobre los efectos que tiene sobre la piel las diferentes fases que conforman el ciclo menstrual.
¿Puede tener efectos el ciclo menstrual en la piel?
Efectivamente, la piel puede tener efectos derivados del ciclo menstrual. Las hormonas que entran en juego durante las diferentes fases pueden afectar a la piel, haciendo que a veces esté más seca y otras veces más hidratada.
Durante la fase menstrual, que es cuando la mujer sangra por varios días, los niveles hormonales de progesterona y estrógenos se encuentran al mínimo. Como consecuencia, la piel entra en una fase de sequedad, y es más fácil se cuartee y ocurran ciertas lesiones cutáneas. En esta fase, además de la sequedad, se suma una baja considerable de la producción de grasa de la piel, lo que contribuye a que la piel se vea más reseca.
Una vez que termina la fase menstrual, las hormonas comienzan a activarse poco a poco. Aproximadamente el día 10 del ciclo es cuando la mujer entra en la fase de fertilidad. En ese momento aumenta drásticamente los estrógenos y como consecuencia aumenta también la hidratación y elasticidad natural de la piel. En este punto, la piel también tiene una mejor capacidad de regeneración.
La siguiente fase es la ovulación. Los estrógenos comienzan a disminuir y esa disminución se compensa con el aumento de la progesterona. Este aumento estimula las glándulas sebáceas, por lo que es más común que aparezca el típico acné, ya que la piel está mucho más grasosa y por supuesto, también más elástica.
Problemas de la piel durante el ciclo menstrual
Además de los cambios naturales que le ocurren a toda mujer, con más o menor intensidad, también existen otros problemas de la piel que se pueden ver más afectados antes y después de los ciclos menstruales. En este sentido, afecciones como dermatitis atópica, acné, psoriasis y la dermatitis de contacto, entre otras, pueden empeorar durante este período.
La gran mayoría de las mujeres que tienen estas condiciones, ven como el estado de su piel empeora aproximadamente una semana antes de la menstruación. Después, una vez que ocurre la descarga de sangre, la piel vuelve a normalizarse.
El uso de buenas cremas hidratantes y el mantener una buena higiene es clave para cuidar, todavía más, la piel en esos días.
Temas:
- Ciclo menstrual
Lo último en OkSalud
-
Fiesta, salud y prevención: Madrid refuerza la información sanitaria ante el Orgullo 2025
-
Adelgazar potencia la testosterona, mejora la función eréctil y eleva la satisfacción sexual masculina
-
Dime cómo tienes las uñas y te diré qué enfermedades puedes padecer
-
La convalecencia: cómo mejorar en un proceso de restablecimiento
-
Sánchez tropieza con la infancia: la malnutrición se dispara por el incremento de precios en la compra
Últimas noticias
-
¿Cuándo es el Sorteo Extraordinario de Vacaciones 2025 de la Lotería Nacional?
-
Estupefacción en los botánicos por el hallazgo de una planta que no hace la fotosíntesis y sobrevive con hongos
-
Fiestas del Carmen 2025 en Vallecas: cuándo son, fechas, programa y todos los conciertos
-
Adiós a las barbacoas: esta prohibición avanza por España y podría arruinar tu verano
-
Se hizo famoso por tener dos trabajos y estar al borde del desahucio: así está ahora el joven Nano Jr.