¿Se puede tener alergia a la penicilina?
Las alergias a los medicamentos suelen estar más extendidas de lo que puede parecer. ¿Se puede tener alergia a la penicilina?
La penicilina es un medicamento antibiótico que se receta para tratar infecciones bacterianas. La alergia a la penicilina es una de las alergias de fármacos más comunes en el mundo. Para los alérgicos, la reacción a este medicamento puede ser letal; en la práctica los diagnósticos errados sobre esta alergia son más comunes de lo que se cree. Se estima que solo el 20% de las personas que se considera alérgico a la penicilina realmente tiene este padecimiento. A continuación, veremos los factores claves a tomar en cuenta si se sospecha este tipo de alergia.
Las problemáticas de la alergia a la penicilina
El tema alrededor de este tipo de alergia presenta dos problemáticas. Por una parte, el desconocimiento puede provocar graves daños o incluso la muerte. Por otra parte, está el diagnostico errado y excesivo de esta alergia. Desafortunadamente, esto provoca que muchas personas se priven de utilizar unos de los antibióticos más comunes y efectivos.
Síntomas de la alergia
Una persona que es alérgica responde con una reacción excesiva a los componentes del antibiótico. Los síntomas más comunes de esta reacción son: erupciones, hinchazón del rostro y extremidades, fiebre, urticaria, molestia en los ojos y nauseas.
En el peor de los casos la persona sufre lo que se conoce como anafilaxia. Esta es una reacción alérgica que dificulta la respiración y agudiza los síntomas antes mencionados. Este tipo de reacción alérgica puede causar la muerte.
Tipos de alergias
Dependiendo del tiempo en que tardan en aparecer los síntomas, se distinguen dos tipos de reacciones: las inmediatas y las no inmediatas. En las inmediatas, la persona presenta una reacción entre 1 hora o 6 horas después de ingerir el medicamento. Mientras que las reacciones no inmediatas suelen aparecer días después de la exposición al antibiótico.
¿Es posible diagnosticar esta alergia?
Los efectos secundarios a la penicilina se pueden confundir fácilmente con una reacción alérgica al medicamento. La única forma de diferenciar una alergia de efectos secundarios es por medio de exámenes. Para confirmar la alergia, lo más común es acudir a un alergista o inmunólogo y realizarse una prueba cutánea.
Si la prueba resulta positiva, siempre es importante informar a otros especialistas de la salud sobre la alergia. Esto para prevenir cualquier posible reacción en el futuro.
Si una persona es diagnosticada con alergia a la penicilina, es muy probable que también sea alérgica a otros medicamentos similares. Algunos medicamentos parecidos son las cefalosporinas y otros tipos de penicilinas como la amoxicilina, ampicilina, dicloxacilina, oxacilina entre otros.
Si conoces a alguien o sospechas que pudieras tener alergia a la penicilina, acude a tu médico de confianza. Es importante realizarse los exámenes pertinentes para prevenir posibles reacciones o diagnósticos errados.
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
Últimas noticias
-
Ridículo de Montero: eleva a Sánchez a «faro mundial» y le adjudica la paz en Gaza
-
El cuento antiokupación de Montero a sus hijos: «Una cabra le roba la casa a un conejo»
-
Ni se te ocurra plantar esta flor en tu jardín: es un imán para la temida avispa asiática y las atrae fácilmente
-
Azerbaiyán se une a la fuerza internacional liderada por Egipto para pacificar Gaza
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul