Psoriasis: ¿qué es y cuáles son sus causas?
Entre las enfermedades de la piel que desencadenan mayores molestias y dolor, la psoriasis encabeza la lista. ¿Conoces sus causas? Te lo contamos todo en el articulo de hoy.
¿Qué es la psoriasis?
Es una enfermedad de la piel que provoca su descamación e inflamación. Esta situación se provoca a consecuencia de que la la renovación celular de la piel se da demasiado rápido, por lo que células nuevas suben antes de tiempo y se acumulan en la superficie.
Cuando se padece esta enfermedad, aparecen placas de piel gruesa y muy enrojecida que pueden producir picor o dolor.
¿Dónde aparece la psoriasis? Los lugares más habituales son los brazos, codos, rodillas, cuero cabelludo, cara, palmas de las manos y plantas de los pies, uñas, genitales y boca.
Causas de la psoriasis
Entre sus causas más frecuentes están:
- Estrés: Es una de las causas mas comunes de la aparición de esta enfermedad.
- Traumatismos o golpes. Esto se conoce como fenómeno de Koebner y sólo aparece 1 de cada 4 veces. También se consideran traumatismos a las quemaduras solares, cicatrices y erupciones cutáneas por alergias o consumo de medicamentos.
- Algunos medicamentos pueden contribuir a la aparición psoriasis.
- Infecciones y bacterias.
- Picaduras de insectos.
- Cambios climáticos.
- Obesidad o sobrepeso.
- El consumo excesivo de alcohol y tabaco también pueden provocar esta enfermedad de la piel.
- En casos extremos puede ser resultado del VIH o la quimioterapia para el cáncer.
Tratamiento para la psoriasis
Su tratamiento dependerá del grado de lesión en la piel. Los más habituales son:
- Fototerapia: en este tratamiento se aplica la luz ultravioleta natural y la luz ultravioleta artificial. Es llamado PUVA y combina ambas luces con un medicamento específico.
- Tratamiento sistémico: dependiendo de la gravedad, el especialista puede recetar algunos medicamentos específicos o una inyección.
- Terapia combinada: si el medico lo considera adecuado se puede aplicar una terapia en la que se mezclen tanto la fototerapia como los tratamientos sistémicos.
Lo último en OkSalud
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
Últimas noticias
-
Así negoció Laporta con la UEFA para evitar que el Barcelona fuera sancionado un año sin Champions
-
Es el truco más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas: una bola de papel de aluminio y bicarbonato
-
La costumbre más repulsiva y dolorosa de la Inquisición en la Edad Media: un método de tortura brutal
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
-
A qué hora es hoy la F1 GP de Estados Unidos y dónde ver gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo