El PSOE registra una PNL sobre el abordaje del virus del papiloma humano pero la Ley ELA sigue atascada
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es una patología neurodegenerativa irreversible y sin cura
El pasado 17 de octubre el pleno del Senado aprobó una moción del PP en la que se insta al Gobierno a blindar por ley la ayuda a los afectados por ELA
Se sabe que el virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común entre individuos sexualmente activos, y se estima que hay 660 millones de personas infectadas en todo el mundo por este virus. Ciertamente, y con estos datos de prevalencia, cabe esperar iniciativas para llevar a cabo mejores abordajes de manera concreta. Sin embargo, el Grupo Parlamentario Socialista, ha regristrado a este respecto una Proposión no de Ley en el Congreso (PNL) donde explican que su intención con esta iniciativa es mejorar políticas de cooperación internacional donde se priorice entre otra cosas la vacunación de colectivos de riesgo, entre otros aspectos.
Visto así, el PSOE marca camino con una incongruenia más, al evidenciar poca empatía con los enfermos de ELA que llevan años pidiendo la aprobación de una Ley que defina y regule su situación, ya que entre otras cosas, necesitan muchos enfermos y de forma urgente ayuda 24 horas y otros respiradores 24 horas al día, por citar algunas de sus necesidades.
En el caso de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es una patología neurodegenerativa irreversible y sin cura, además de la tercera más común después del Alzheimer y el Parkinson. Una vez que se recibe el diagnóstico, la esperanza de vida es de entre 3 y 5 años. Sólo el 5% de los enfermos de ELA vive diez después de ser diagnosticados.
Así las cosas, en el Artículo 43 de la Constitución Española, se reconoce el derecho a la protección de la salud y compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá así, los derechos y deberes de todos con este respecto. La contradicción del PSOE radica en que aprueba una PNL, donde parece más relevante el abordaje del virus del papiloma humano desde planes internacionales. En su caso la Ley ELA, costaría al Gobierno de España sobre 250 millones de euros, es decir, un 0,187% del presupuesto general del Estado y no se sabe si esa es su objeción real.
Dos años de espera para aprobar la Ley
Lo que si es cierto, es que han pasado ya dos años, desde que se aprobó tramitar esta Ley que presentó en su momento Ciudadanos, con el objetivo de mejorar la vida de estos enfermos. Y es que, esta enfermedad neuromuscular con la que conviven cuatro mil personas en España, según lay de la Sociedad Española de Neurología (SEN), crece cada día al detectarse 3 nuevos casos.
La Confederación de entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (conELA) ha presentado en el Congreso una nueva proposición de ley que garantice atención integral a los afectados y que se apruebe «con urgencia y consenso» porque «más de 2.000 enfermos de ELA han fallecido esperando que se hiciera efectiva una ley».
«Volvemos otra vez al Congreso y volveremos las veces que sea necesario para conseguir una atención digna para las personas con ELA», señalaba hace unos días el portavoz de la confederación, Juan Carlos Unzué, que ha recordado que la tramitación de la proposición de ley anterior decayó al disolverse las Cámaras por el adelanto electoral, y tras sufrir 41 aplazamientos en año y medio.
El pasado 17 de octubre el pleno del Senado aprobó una moción del PP en la que se insta al Gobierno a blindar por ley la ayuda a los afectados por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Hoy se reúne en el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, se reunirán en la sede de la formación política de la calle Génova con representantes de la Confederación Nacional de Entidades de ELA (conELA), un día antes que los populares defiendan en el Congreso la proposición de ley para aprobar un texto que, según denuncian, el Gobierno «lleva rechazando dos años».
La iniciativa salió adelante con los votos de la mayoría absoluta de populares, Vox y UPN, la abstención del resto de grupos y ningún voto en contra.
Lo último en Actualidad
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
-
Dieta alta en grasas: un factor de riesgo para las metástasis del cáncer de mama
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
Últimas noticias
-
Preocupación por la última predicción de Roberto Brasero por lo que llega hoy: «Atención este jueves…»
-
El repaso de Ayuso en un minuto a la hipocresía de toda la izquierda de Madrid: «Acoso eres tú»
-
Mazón destroza a Compromís en Bruselas: «Muchas perfomances pero ni un solo euro para Valencia»
-
Quién es Jorge Salvador, el dueño de ‘El Hormiguero’ junto con Pablo Motos: cuánto gana, dónde vive y su biografía
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra para siempre sin aviso: los clientes están devastados