Psiquiatría nutricional, un nuevo tratamiento para la salud mental
No es un secreto la influencia de la nutrición en la salud física y mental
Desde hace mucho tiempo se conoce la estrecha relación entre la nutrición y la salud física y mental. Las frutas cítricas, el chocolate negro, el pavo, el yogurt o el pescado graso son solo algunos de los ingredientes que influyen notablemente en el estado de ánimo. Bajo esta premisa, un grupo de investigadores inició hace varios años una serie de estudios que demostraron como la alimentación interviene de forma directa en el tratamiento y la prevención de trastornos mentales como la depresión, la esquizofrenia o la ansiedad crónica.
¿Qué es la psiquiatría nutricional?
La falta de nutrientes esenciales contribuye a una salud mental deficiente, sobre todo en pacientes que ya padecen este tipo de enfermedades. Para paralizar el agravamiento de los síntomas, la psiquiatría nutricional se centra en el uso de alimentos y suplementos como parte de un tratamiento integrado o alternativo de trastornos de salud mental.
Una disciplina todavía en crecimiento que busca proporcionar al individuo esas proteínas, vitaminas y minerales que su organismo carece. Y que lucha encarecidamente por lograr el respeto de la comunidad médica, aún temerosa de sus propiedades. En su lugar, se recomienda al paciente realizar una terapia de conversación o consumir fármacos antidepresivos.
La alimentación y el cerebro
Numerosos estudios han demostrado que la inflamación del cerebro, y posterior muerte de las células, está detrás de muchas de las condiciones más habituales de salud mental. Esta respuesta inflamatoria comienza en el intestino y se asocia a la falta de nutrientes como el magnesio, el zinc, los ácidos grasos omega-3 o las vitaminas B y D3. Su consumo a través de la alimentación mejora no solo el estado de ánimo del paciente, también la capacidad mental de aquellos que sufren depresión, un trastorno bipolar o alzheimer.
«Esperar que cualquier persona con problemas de salud mental se recuperare solamente con medicamentos es una visión muy limitada de la realidad. En nuestro artículo se argumenta que el futuro de la psiquiatría requiere un enfoque más amplio en el que los factores nutricionales son esenciales a fin de proporcionar mejores resultados de salud, funcionamiento y calidad de vida», asegura el psiquiatra Vicent Balanza, autor de un importante estudio en la materia.
Temas:
- Alimentación
- Psiquiatría
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025