Los psicólogos piden incorporar 7.090 profesionales más al SNS para ahorrar costes en salud mental
El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos ha asegurado que incluir a los 7.090 profesionales de la Psicología Clínica que se necesitarían en el Sistema Nacional de Salud (SNS) para alcanzar una ratio 20 por cada 100.000 habitantes no supondría una inversión «mucho mayor» a los 350 millones de euros y sí un «ahorro importantísimo» en costes de la atención a la salud mental.
«El sistema actual no solo es ineficiente por los recursos humanos con los que cuenta, sino que es inequitativo y perjudica más al que más lo necesita. El ciudadano que no tiene recursos no solo no los tiene para acudir al ámbito privado, sino que son las personas que más sufren por encontrarse en una situación de mayor vulnerabilidad. Y el sistema apenas puede ayudarles. No hay psicólogos clínicos suficientes en el Sistema Nacional de Salud para atender la demanda actual de la población», ha dicho el organismo con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
Y es que, tal y como ha lamentado, la ratio de psicólogos en España sigue siendo «irrisoria», ya que apenas hay seis psicólogos por cada 100.000 habitantes frente a los 18 de la Unión Europea y 26 de la OCDE. «Mientras siga siendo así, la salud mental continuará siendo deficitariamente atendida en el Sistema Nacional de Salud Pública y los costes seguirán aumentando. Por lo tanto, parece que se trata de una cuestión de voluntad y no de eficiencia económica», ha añadido.
Asimismo, prosigue, los coletazos de la pandemia y el miedo a una nueva crisis económica están haciendo «mella» en el equilibrio emocional de los españoles y, sobre todo, entre los más jóvenes. En este sentido, el organismo ha advertido de que la salud mental infanto-juvenil es una de las «principales asignaturas pendientes» de la sanidad española, la cual es «urgente atender y mejorar».
«Es prioritario incrementar, por tanto, los recursos destinados no sólo a los adultos, sino, muy especialmente, a nuestros jóvenes y garantizar la prevención y promoción de la salud mental, la detección, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los cuidados», ha recalcado.
Finalmente, el Consejo General de Psicólogos ha abogado por trabajar para incorporar y reforzar los tratamientos psicológicos, «que son altamente eficaces y de elección en la Atención Primaria y especializada», garantizar el diseño de campañas de prevención y sensibilización para acercar los trastornos mentales a la población y que los ciudadanos dispongan de herramientas para detectar estos problemas y pedir ayuda a tiempo. «Como país y como sociedad no podemos permitirnos dar la espalda a quienes nos gritan auxilio. La salud mental es cosa de todos», ha zanjado.
Temas:
- Psicología
Lo último en Actualidad
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
Últimas noticias
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Mazón explica que ha pedido la emergencia nacional por la «necesaria coordinación» tras el apagón
-
Galán: «Todos confabulamos para acabar con Rubiales y eso derivó en la querella de la Supercopa»
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de problemas en el suministro que obligaron a parar una refinería