Un proyecto de Covid-19 y enfermedad renal de la Fundación Jiménez Díaz ha sido reconocido en los V Premios Jóvenes Investigadores
La enfermedad renal es el factor de riesgo más frecuente en las personas que fallecen por Covid-19. Con el objetivo de lograr tratamientos que eviten su progreso o, al menos, el envejecimiento acelerado y el riesgo de padecer coronavirus grave, la Dra. María Dolores Sánchez Niño, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y de la Universidad Autónoma de Madrid, lidera un proyecto de investigación que acaba de resultar ganador en los V Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca.
“No tenemos claro por qué mueren más los enfermos renales que los que padecen otras patologías, pero hemos descubierto la influencia de algunas proteínas -diferencialmente expresadas en la enfermedad renal- que facilitan la entrada del virus en las células”, explica la investigadora. “Con el proyecto pretendemos, mediante inhibidores de esas proteínas, dificultar la entrada del virus en las células”, añade.
Covid-19 e investigación
Esta línea de investigación, titulada “Nuevos inhibidores de NIK: impacto sobre la enfermedad renal crónica experimental y sobre la maquinaria celular secuestrada por SARS-CoV-2”, fue distinguido ayer, en un evento virtual, en la categoría “Cardiovascular, renal y metabolismo”, una nueva modalidad relacionada con el virus surgida a raíz de la situación actual de la ciencia, condicionada por la crisis de la Covid-19.
Actualmente se está desarrollando la parte inicial del proyecto, que se encuentra en fase experimental. “Por ahora, hemos diseñado una serie de fármacos en colaboración con un grupo de químicos de la Universidad de Alcalá de Henares. Primero probaremos su eficacia in vitro con células renales y, después, in vivo con ratones”, detalla la Dra. Sánchez Niño.
Esta línea se encuadra dentro de la prioridad del IIS-FJD de desarrollar nuevos tratamientos para la enfermedad renal. “En concreto, estamos buscando dianas terapéuticas que favorecen el inicio y el mantenimiento de la inflamación como por ejemplo el factor de transcripción NFkB”, concluye.
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM), integrado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), cuenta también con investigadores asociados en los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, así como en otras entidades, como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad Rey Juan Carlos, y tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.
Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2021 por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para un periodo de cinco años.
Lo último en OkSalud
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
Últimas noticias
-
Escrivá afirma que los aranceles afectarán al PIB: Banco de España rebaja sus previsiones de crecimiento
-
Totti ataca sin piedad a Messi: «Ponlo 25 años en la Roma y no ganaría ningún Balón de Oro»
-
Los impuestos eléctricos en España y Europa castigan más a la industria que los aranceles de Trump
-
El Centro Canalejas Madrid factura 91,5 millones de euros en 2024, un 29% más
-
El criticado comentario de Laura Madrueño a Montoya en ‘Supervivientes 2025’: «Está ciega, pero…»