Pros y contras de las pastas de dientes naturales, ¿las debemos usar?
Los mejores remedios para eliminar las manchas en los dientes
Cuida de tu salud bucal en casa con estos consejos
¿Cuáles son las consecuencias de las bebidas carbonatadas en los dientes y qué podemos hacer?
Existen diversidad de pastas de dientes, desde las que todos conocemos y que llevan químicos pero sustancias buenas para el cuidado de nuestros dientes a las ahora más en boga pastas de dientes naturales. ¿Son realmente buenas y efectivas?
Y es que cada vez son más las personas que buscan alternativas y huyen de los convencionalismos. Veamos los pros y contras de este tipo de productos.
Pastas de dientes eco-friendly
Según la doctora Patricia Bratos, ortodoncista y cofundadora de Ferrus & Bratos, este tipo de productos son innovadores y seguros para el medio ambiente. Están testados e incluyen una gran cantidad de ingredientes naturales que no perjudican ni ponen en riesgo la salud oral.
Pero, “tampoco hay estudios que certifiquen sus beneficios para la salud oral a largo plazo, por lo que estos productos eco pueden ser una buena opción para pacientes que buscan una alternativa natural siempre y cuando se alternen con las pastas de dientes convencionales”.
Así que, según la especialista lo ideal es combinar diversos tipos de pastas, las de siempre y las naturales.
Elaboración de pastas de dientes naturales, ¿sí o no?
La experta comenta que hay una tendencia creciente hacía la elaboración en casa de pastas de dientes con ingredientes naturales. Una de las últimas propone hacer pasta de dientes con 4 cucharadas soperas de aceite de coco y 2-4 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio.
“El bicarbonato en pequeñas concentraciones y de forma puntual puede resultar inofensivo. Sin embargo, a largo plazo puede ser perjudicial contribuyendo al desgaste dental y a la irritación de las encías, especialmente si se mezcla con vinagre o limón”.
Para la experta, se trata de un producto incompleto, puesto que no cuenta con las sustancias terapéuticas para mantener la boca en salud, como puede ser el flúor.
Vuelve a reiterar que no hay ningún estudio que certifique sus beneficios ni consecuencias de su utilización a largo plazo. Por lo que, por el momento, es fundamental seguir utilizando una pasta de dientes convencional.
Técnica del cepillado
Dicho esto, la profesional también remarca que hay que tener en cuenta la técnica de cepillado. Pues con el cepillado dental diario solo se limpia el 60% de la cavidad oral. Por ello, es necesario acudir mínimo una vez al año a una clínica dental y realizar una limpieza profesional.
Esto nos permite acabar con el sarro dental y prevenir así la aparición de caries. De todas maneras, el cepillado que hagamos en casa debe ser exhaustivo, de arriba abajo, derecha a izquierda y por toda la boca.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»
-
Un estudio bio genético pionero impulsa un envejecimiento saludable
-
Hospital de Día HM Nuevo Norte: un modelo pionero en la especialización y la cirugía ambulatoria
-
Realizan con éxito el primer trasplante de vejiga del mundo: así ha sido la cirugía
-
Cómo mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer
Últimas noticias
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma