Aprende a evitar la propagación de la psoriasis
La psoriasis afecta en España a más de un millón de personas
La psoriasis es una afección cutánea crónica muy común en la sociedad. Tiene lugar por una alteración del ciclo de renovación de la piel, cuando el nivel inferior de las nuevas células se toma sólo unos días para pasar la capa más externa. Es entonces cuando aparece uno de sus principales síntomas: una piel con escamas de plata. Esta puede emerger en cualquier parte del cuerpo, con especial preferencia en el cuero cabelludo, la boca, los genitales e incluso las uñas.
Sin embargo, la enfermedad afecta a cada persona de forma diferente. No todos los signos propios de la psoriasis se muestran en todo su esplendor. Esta puede provocar también el engrosamiento de la piel, sangrado, una sensación de quemazón, articulaciones inflamadas o la aparición de manchas rojas en la zona afectada.
Lamentablemente, no existe cura para la psoriasis, el único tratamiento válido lucha para que la enfermedad no se propague por el resto del cuerpo. ¿Cómo podemos conseguirlo?
Una higiene adecuada, el mejor tratamiento para la psoriasis
Aunque la psoriasis sea un trastorno del sistema inmunitario, también existen factores genéticos y medioambientales que contribuyen a su eclosión. Así, para prevenir los síntomas de la enfermedad, es importante comenzar con la erradicación de los principales factores desencadenantes, entre los que se encuentran el estrés, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, el frío intenso o las quemaduras del sol.
Sin embargo, si el objetivo es evitar la propagación de la psoriasis por el resto del cuerpo ten un cuidado especial con esas pequeñas lesiones, heridas o picaduras de insecto que estimulan su difusión. En el ámbito médico, el único tratamiento posible se concentra en el uso de fármacos o cremas tópicas con corticosteroides, vitamina D sintética o retinoides.
Aunque el mejor aliado contra la psoriasis es, sin duda alguna, una buena hidratación de la piel, así jamás se irritará y estará más protegida al ataque climático, la contaminación o la fricción. Además, es fundamental que el paciente mantenga una higiene adecuada para evitar las infecciones.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!