Aprende a evitar la propagación de la psoriasis
La psoriasis afecta en España a más de un millón de personas
La psoriasis es una afección cutánea crónica muy común en la sociedad. Tiene lugar por una alteración del ciclo de renovación de la piel, cuando el nivel inferior de las nuevas células se toma sólo unos días para pasar la capa más externa. Es entonces cuando aparece uno de sus principales síntomas: una piel con escamas de plata. Esta puede emerger en cualquier parte del cuerpo, con especial preferencia en el cuero cabelludo, la boca, los genitales e incluso las uñas.
Sin embargo, la enfermedad afecta a cada persona de forma diferente. No todos los signos propios de la psoriasis se muestran en todo su esplendor. Esta puede provocar también el engrosamiento de la piel, sangrado, una sensación de quemazón, articulaciones inflamadas o la aparición de manchas rojas en la zona afectada.
Lamentablemente, no existe cura para la psoriasis, el único tratamiento válido lucha para que la enfermedad no se propague por el resto del cuerpo. ¿Cómo podemos conseguirlo?
Una higiene adecuada, el mejor tratamiento para la psoriasis
Aunque la psoriasis sea un trastorno del sistema inmunitario, también existen factores genéticos y medioambientales que contribuyen a su eclosión. Así, para prevenir los síntomas de la enfermedad, es importante comenzar con la erradicación de los principales factores desencadenantes, entre los que se encuentran el estrés, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, el frío intenso o las quemaduras del sol.
Sin embargo, si el objetivo es evitar la propagación de la psoriasis por el resto del cuerpo ten un cuidado especial con esas pequeñas lesiones, heridas o picaduras de insecto que estimulan su difusión. En el ámbito médico, el único tratamiento posible se concentra en el uso de fármacos o cremas tópicas con corticosteroides, vitamina D sintética o retinoides.
Aunque el mejor aliado contra la psoriasis es, sin duda alguna, una buena hidratación de la piel, así jamás se irritará y estará más protegida al ataque climático, la contaminación o la fricción. Además, es fundamental que el paciente mantenga una higiene adecuada para evitar las infecciones.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
-
¿Cómo acuestas a tu hijo cuando está enfermo?: aumenta el riesgo de muerte súbita
-
Nerea González: «Si un niño se irrita cuando se le quita una pantalla es una señal clara de alarma»
-
Caminar esta cantidad de pasos al día puede ayudar a reducir la obesidad infantil, según investigadores españoles
-
El truco más inesperado para perder peso según un estudio: no está en el gimnasio ni en la dieta
Últimas noticias
-
Silvia Intxaurrondo rechaza un contrato artístico en TVE para mantener su sociedad, ser fija y pagar menos impuestos
-
El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por los contratos de mascarillas
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Lista completa de invitados del 3 al 6 de noviembre
-
Un profesor de Oxford afirma que miles de personas sobrevivieron al Vesubio y reescribe la historia de Pompeya
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | Declaran los fiscales Salto, Rodríguez, Lastra y Villafañe en el Supremo