Los profesionales se forman en coronavirus pediátrico
El coronavirus está afectando a toda la población. En este sentido es importante que los profesionales se formen en coronavirus pediátrico.
Concretamente, la Asociación Española de Pediatría realizó un webinar sobre ello y fue impartido por pediatras que trabajan en primera línea en la contención de este virus.
Bajo el título ‘Salud del niño y el adolescente en tiempos de la COVID-19’, los ponentes hicieron repaso de los protocolos de actuación pediátrica que se han publicado hasta este momento en materia de coronavirus.
Hay que prestar una especial atención a los menores de un año que presenten síntomas típicos de la COVID-19 pues algunas investigaciones científicas establecen que se trata de grupo con mayor riesgo de presentar cuadros graves.
Además resaltaron que la tasa de infección en niños es igual que en los adultos, pero se diagnostican del virus con menor frecuencia y presentan una sintomatología más leve. Ahora bien no están claras las causas de esta inmunidad.
En las urgencias pediátricas, hay dos flujos de pacientes independientes: uno para pacientes con fiebre y/o síntomas respiratorios y otro para el resto de pacientes. Actualmente están puestos en marcha numerosos estudios sobre este virus. Y esto determina el coronavirus pediátrico.
A su vez, los pediatras recomiendan establecer unas rutinas y un horario “similar de forma parcial” al del colegio para los niños. Y esto engloba los espacios y tiempos dedicados a cada actividad, entre otros consejos. Además, con cada cambio de actividad, recomiendan el lavado de manos.
“Mantener rutinas y tener horarios es siempre aconsejable, y también en estas circunstancias excepcionales”, recuerda la doctora María García-Onieva, pediatra de Atención Primaria y secretaria del Comité Ejecutivo de la AEP, en el vídeo de recomendaciones que han difundido a través de las redes sociales.
La doctora Azucena Díez, presidente de la Sociedad de Psiquiatría Infantil, explica que “en estos momentos, es importante tratar de ser creativos y mantener el buen humor. Permitir a los niños que propongan actividades, pero también sugerirlas nosotros. Es muy probable que se muestren reticentes a algunas de ellas al principio, en especial los adolescentes, pero luego acaben accediendo y divirtiéndose”.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
Últimas noticias
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Estes es el dinero que cobran los ciclistas por participar en el Tour de Francia
-
Alcaraz exhibe solidez para aplacar a Rublev y alcanzar los cuartos de final en Wimbledon