Bikram Yoga: Consejos para afrontar la primera clase
Si te gusta hacer ejercicio físico moderado, incluso para perder algunos kilos, puede que el Bikram Yoga te interese. ¿Cómo hacerlo?
El bikram yoga es una modalidad que requiere de esfuerzo, concentración y aguantar el calor. Su práctica se popularizó en Estados Unidos, lugar en donde su creador Bikram Choudhury tuvo su residencia durante décadas. Uno de sus beneficios con respecto a otros estilos es que podría servir para bajar de peso. Sin duda, podría ser un reto para muchas personas.
Esta variedad de yoga requiere de esfuerzos físicos y mentales considerables, debido a las condiciones en que se realizan las sesiones. De ahí que el acondicionamiento logrado a partir de sus rutinas pueda ocurrir de forma más rápida y notoria en comparación al modo tradicional.
¿En qué consiste el bikram yoga?
El bikram yoga implica realizar sesiones de posturas corporales a una temperatura elevada. Bikram Choudhury su creador, establece como norma los 42 grados centígrados y una humedad del 40%. Esta es una forma de recrear las condiciones propias de la India, país en donde se creó la disciplina.
Agregar cierta dificultad a través de la temperatura elevada es similar a lo que ocurre con el ejercicio físico. El objetivo es crear un estímulo que ejercite tanto al cuerpo como la fortaleza mental del practicante. Añadido a la elevación del calor, se debe completar una rutina preestablecida de forma obligatoria.
El bikram yoga limita las sesiones a 26 posturas que deben hacerse en un orden predeterminado. Estas suelen tener un nivel de complejidad básico e intermedio, lo que facilita un poco el estado del practicante. Por otro lado, las sesiones no pueden durar más de 90 minutos para evitar una descompensación corporal.
¿Cómo debes comenzar en esta disciplina?
El bikram yoga puede ser considerada una modalidad un tanto agresiva. Sin embargo, solo se trata de imaginar que se realizan los ejercicios en medio de un día de verano. En principio, es importante tener en cuenta que las primeras sesiones podrían generar algo de incomodidad. Los practicantes primerizos deben evitar el sobre esfuerzo.
La hidratación es un aliado fundamental y de hecho se permite siempre consumir agua durante las sesiones. De igual forma, es importante conseguir la mayor comodidad posible más allá de la temperatura. Por eso, lo correcto es utilizar ropa muy cómoda, delgada y una esterilla de yoga.
También se recomienda no comer pesado antes de realizar la clase. La combinación del ejercicio, la digestión y las altas temperaturas pueden generar mareos y embolia. De hecho, lo más recomendable es realizar esta disciplina en ayunas.
El bikram yoga puede parecer difícil, pero tiene muy buenos resultados. Los efectos de su práctica se ven con mayor rapidez y es excelente para bajar de peso. Junto a ello, nos permite relajar los músculos y reducir el estrés.
Temas:
- Yoga
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Quién es Àlex Blanquer: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Fiesta’
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Una ex concursante de ‘OT’ vendió su disco, en exclusiva, en Lidl: la historia de esta curiosa estrategia
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU