El primer Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se realizan diversas actividades para dar visibilidad a este grave problema mundial.
Este viernes 7 de junio se celebra el primer Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, organizado por las Naciones Unidas. Cada año, casi una de cada diez personas en el mundo enferman y 420.000 mueren tras comer alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas.
Hay más cifras porque los niños menores de 5 años padecen el 40% de las enfermedades transmitidas por los alimentos, con 125.000 muertes al año. Según la OMS, aquellos alimentos nocivos impiden además el desarrollo de muchas economías de ingresos bajos y medios.
Para esto se basa en determinar que la inocuidad alimentaria es un asunto de todos y está totalmente relacionado con la seguridad alimentaria, la salud de la población, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y al desarrollo sostenible.
En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se realizan diversas actividades para dar visibilidad a este grave problema mundial. Para lograr la inocuidad alimentaria, es fundamental tomar medidas adecuadas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, desde los agricultores hasta los consumidores, así como contar con una buena gobernanza y reglamentaciones.
Los responsables de la OMS explican que este día representa una oportunidad única para sensibilizar a los gobiernos, productores, manipuladores y consumidores sobre los peligros de los alimentos insalubres.
Principales cambios de forma sostenida en la inocuidad de los alimentos, establecidos por la FAO y la OMS.
Garantizar la inocuidad: los gobiernos deben garantizar alimentos inocuos y nutritivos para todos.
Cultivar alimentos inocuos: los productores agrícolas y de alimentos tienen que adoptar buenas prácticas
Buen mantenimiento: los operadores de empresas deben asegurarse de que los alimentos sean transportados, almacenados y procesados de forma inocua.
Información fiable: todos los consumidores necesitan tener acceso a información oportuna, clara y fiable relativa a los riesgos nutricionales y de enfermedades asociados con sus opciones alimentarias.
Un trabajo conjunto: gobiernos, organismos económicos regionales, organizaciones de las Naciones Unidas, agencias de desarrollo, organizaciones comerciales, grupos de consumidores y productores, instituciones académicas y de investigación, así como entidades del sector privado, deben trabajar de manera conjunta sobre las cuestiones de la inocuidad de los alimentos.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions