Consejos preventivos para cuidar la salud de los niños
Parece que la preocupación por la salud de los pequeños de la casa solo aparece en el mes de septiembre, con la vuelta al colegio, pero durante todo el año hay que mostrar interés por ellos. Por eso hoy te planteamos unos consejos preventivos para cuidar la salud de los niños.
-Peso de las mochilas: cada vez llevan más peso en las bolsas entre libros, material escolar y alimentos para el recreo. En muchas ocasiones se les carga en exceso con elementos innecesarios. Aunque tampoco haya que obsesionarse con las mochilas, hay que decir que resulta preocupante que niños de 9-10 años lleven hasta 5 o 6 kilos de peso a las espaldas. Por eso también se recomiendan las mochilas con ruedas.
-Malas posturas: es importante que se corrijan las posturas de los más jóvenes, tanto a la hora de tumbarse como al sentarse en una silla. Esto puede desencadenar molestias en el cuello, cervicales, hombros y espalda. Lo normal es que permanezcan en una posición erguida y bien sentados durante las horas que estén en la escuela.
-Vida más activa: los niños deben llevar una vida lo más activa posible, huyendo del sedentarismo al igual que las personas mayores. La actividad física acaba influyendo en la esperanza de vida y en la calidad de la misma. Es necesario que los padres realicen alguna actividad, ya sea correr, nadar, andar en bicicleta o caminar para inculcarles a los pequeños la importancia de una vida activa.
-Alimentación: se comete un grave error cuando se les obliga a comer con prisas y sólo lo que ellos desean. Lo único que puede provocar esto es que su dieta sea poco equilibrada y sana. En la etapa infantil la alimentación ocupa un lugar preferente, ya que influye en el proceso de crecimiento y previene dolencias y enfermedades. En las meriendas, por ejemplo, en lugar de darles un bollo industrial se le debe preparar un bocadillo y fruta. Con los refrescos ocurre algo similar. Deben consumirse muy de vez en cuando y darles sobre todo agua y zumos naturales.
-Educación en casa: aunque acuda al colegio a diario para aprender cosas nuevas, es en casa en realidad donde se le deben transmitir los hábitos saludables, tanto en lo referente a alimentación como de deporte. Para que la comida les resulte más atractiva hay que mejorar la presentación y en cuanto al ejercicio físico hay que buscar una disciplina en la que se encuentre a gusto jugando. Además de divertirse adquirirá una serie de valores.
Todos estos consejos están pensados para los pequeños de la casa, pero también podrían aplicarse a cualquier persona adulta. En el caso de los niños tienen una mayor relevancia porque están en pleno proceso de formación y están adquiriendo una serie de hábitos saludables para el futuro. Hay que enseñarles en todo momento lo que está bien pero sin llegar a imponer. Sólo así se conseguirá que haya un cambio en la conducta. Para que un menor coma verdura y fruta es importante que los padres también lo hagan.
Lo último en OkSalud
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
Últimas noticias
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
Parece una paella, pero sólo lo hacen en Alicante y los turistas se quedan ojipláticos al saber lo que lleva encima
-
La drástica decisión de Gloria Camila por lo sucedido con la hija de Michu y José Fernando
-
Imposible no emocionarse: el homenaje de un ex del Liverpool a Diogo Jota