Practicar ejercicio aeróbico ayuda a mantener mejor la atención
Un nuevo estudio vincula la relación del ejercicio con una mente más sana. En esta ocasión investigadores de la Universidad de Granada, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cymcyc) han probado que practicar ejercicio aeróbico ayuda a mantener mejor la atención. A poder ser tiene que ser una actividad de larga duración y de forma continuada. Este es el caso de los maratonianos y triatletas. Este tipo de deportistas están más atentos y el cerebro cuenta con más preparación para dar una respuesta ante estímulos relevantes.
Las conclusiones de este trabajo se acaban de publicar en las revistas Scientific Report y Medicine & Science ins Sports & Exercise. Lo que se pretendía era conocer la relación entre la práctica crónica de ejercicio físico y la función cognitiva.
Para llevar a cabo este estudio tomaron dos grupos de personas. Uno de ellos compuesto por deportistas con una condición física de primer nivel, como pueden ser corredores, ciclistas y triatletas, mientras que el otro grupo lo compusieron personas con una vida más sedentaria. Tuvieron que hacer una tarea cognitiva de vigilancia psicomotora de 60 minutos, en donde se analizaron los tiempos de reacción. Los distintos voluntarios fueron sometidos a un test de esfuerzo incremental en cicloergómetro para conocer su capacidad cardiorrespiratoria.
Los resultados mostraron que un buen nivel cardiovascular se asocia con una mejor capacidad general para asignar recursos atencionales en el tiempo. Cuanta más resistencia presentaba el deportista en cuestión, mejor era la capacidad de respuesta ante estímulos inminentes.
La capacidad para mantener la atención es muy importante para determinadas situaciones de la vida diaria, como puede ser en la universidad, en la conducción, atención en clase, y también en ciertos profesionales, como los que se dedican al control de tráfico aéreo, pilotaje de aviones o cirugía, señala el principal responsable de este estudio, Antonio Luque Casado.
Las conclusiones de este trabajo determinan que las personas que realizaban una actividad física a un alto nivel presentaban un funcionamiento bidireccional entre el sistema nervioso central y autónomo más eficiente. Esto se refiere al vínculo entre el cerebro y el corazón, que facilita los tiempos de reacción.
Esto viene a demostrar una vez la importancia que tiene el ejercicio para la mente y su buen funcionamiento. El nivel de la condición física cardiovascular se presenta como un aspecto que ayuda de manera positiva en la capacidad de los sujetos para mantener la atención, un componente importante de las capacidades cognitivas.
Por eso realizan un llamamiento para que las personas mejoren la capacidad aeróbica.
Lo último en OkSalud
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre