Practicar ejercicio aeróbico ayuda a mantener mejor la atención
Un nuevo estudio vincula la relación del ejercicio con una mente más sana. En esta ocasión investigadores de la Universidad de Granada, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cymcyc) han probado que practicar ejercicio aeróbico ayuda a mantener mejor la atención. A poder ser tiene que ser una actividad de larga duración y de forma continuada. Este es el caso de los maratonianos y triatletas. Este tipo de deportistas están más atentos y el cerebro cuenta con más preparación para dar una respuesta ante estímulos relevantes.
Las conclusiones de este trabajo se acaban de publicar en las revistas Scientific Report y Medicine & Science ins Sports & Exercise. Lo que se pretendía era conocer la relación entre la práctica crónica de ejercicio físico y la función cognitiva.
Para llevar a cabo este estudio tomaron dos grupos de personas. Uno de ellos compuesto por deportistas con una condición física de primer nivel, como pueden ser corredores, ciclistas y triatletas, mientras que el otro grupo lo compusieron personas con una vida más sedentaria. Tuvieron que hacer una tarea cognitiva de vigilancia psicomotora de 60 minutos, en donde se analizaron los tiempos de reacción. Los distintos voluntarios fueron sometidos a un test de esfuerzo incremental en cicloergómetro para conocer su capacidad cardiorrespiratoria.
Los resultados mostraron que un buen nivel cardiovascular se asocia con una mejor capacidad general para asignar recursos atencionales en el tiempo. Cuanta más resistencia presentaba el deportista en cuestión, mejor era la capacidad de respuesta ante estímulos inminentes.
La capacidad para mantener la atención es muy importante para determinadas situaciones de la vida diaria, como puede ser en la universidad, en la conducción, atención en clase, y también en ciertos profesionales, como los que se dedican al control de tráfico aéreo, pilotaje de aviones o cirugía, señala el principal responsable de este estudio, Antonio Luque Casado.
Las conclusiones de este trabajo determinan que las personas que realizaban una actividad física a un alto nivel presentaban un funcionamiento bidireccional entre el sistema nervioso central y autónomo más eficiente. Esto se refiere al vínculo entre el cerebro y el corazón, que facilita los tiempos de reacción.
Esto viene a demostrar una vez la importancia que tiene el ejercicio para la mente y su buen funcionamiento. El nivel de la condición física cardiovascular se presenta como un aspecto que ayuda de manera positiva en la capacidad de los sujetos para mantener la atención, un componente importante de las capacidades cognitivas.
Por eso realizan un llamamiento para que las personas mejoren la capacidad aeróbica.
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los complementos naturales que te ayudarán a afrontar la alergia primaveral
-
Cuando los músculos fallan: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
Últimas noticias
-
Belén Esteban y María Patiño, dispuestas a ganar la batalla a Jorge Javier Vázquez: «Vamos a ganarle»
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798