El PP exige al Gobierno financiación extraordinaria para la ley ELA y su inmediata aprobación
Ester Muñoz: "Entendemos que es prioritario dar dignidad a la vida de tantas personas"
La vicesecretaria nacional de Educación y Sanidad del PP, Ester Muñoz, reclama al Gobierno central «celeridad» para dotar económicamente la ley ELA y que, con independencia de si hay presupuestos para 2025, reserve financiación extraordinaria para que la ley no sea «papel mojado».
Por otra parte, se muestra esperanzada en que la ley se apruebe cuanto antes y reclama al Gobierno que, «con la misma celeridad que ha recibido a las asociaciones, financie la ley, porque de nada servirá que la aprobemos si no va dotada económicamente».
Y es que, la formación estima que para cubrir las necesidades del colectivo se requieren de entre 200 y 220 millones de euros anuales, ya que un afectado de ELA en estado avanzado necesita de entre 70.000 y 80.000 euros, que son alrededor de 30.000 para un afectado en los primeros momentos de la enfermedad.
Ester Muñoz asegura que exigirán al Gobierno que, «con independencia de si hay o no presupuestos, que lo tienen muy difícil, pongan cantidades extraordinarias como hacen con otros asuntos», y recuerda que su financiación depende exclusivamente del Estado aunque se desarrolle a través de la Dependencia de las comunidades autónomas, destacando que, «si el Gobierno no cumple con sus obligaciones y dota de más recursos a los gobiernos autonómicos, estos tendrán que restarlo de otras partidas».
La dirigente popular ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la «claudicación del Gobierno» haya permitido recoger en el texto de la norma todas aquellas cuestiones imprescindibles para los pacientes y las asociaciones, y recuerda la importancia que para el PP tenía la ratificación de la ley durante esta legislatura.
«Entendemos que es prioritario dar dignidad a la vida de tantas personas», ha defendido y como puntos innegociables ha destacado «una atención de expertos durante 24 horas; la financiación económica de la ley para que las familias no se arruinen y los pacientes no tengan que elegir entre vivir o morir por una cuestión meramente económica; la existencia de un centro de referencia de investigación o la adecuada formación de los cuidadores».
Por último, ha lamentado las distintas ampliaciones del plazo de enmiendas durante toda la legislatura, calificando de «inconcebible» el retraso al que el Gobierno ha sometido la aprobación de la norma y reconoce el esfuerzo de pacientes, familias y asociaciones «para que hayan conseguido algo que parecía imposible, que por primera vez en esta legislatura salga una ley por unanimidad», concluyó Muñoz.
Próxima aprobación en el Congreso
Tras superar este martes el trámite en la Comisión de Derechos Sociales del Congreso de los Diputados, la ley ERA llegará al pleno de la Cámara Baja el 10 de octubre, donde se aprobará sin problema, ha indicado la ‘popular’, antes de pasar al Senado y concluir la tramitación administrativa.
De ahí que la vicesecretaria de Educación y Sanidad haya insistido en que, en el momento en que la nueva norma se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno debe «ponerse manos a la obra» y reservar partidas extraordinarias de financiación, «igual que está haciendo con otros asuntos».
Lo último en Actualidad
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
La dimisión en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal