El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
Según el PP, en 2024 se registraron 384 agresiones, un dato que evidencia, "lo barato que sale atacar a un profesional sanitario"
El diputado autonómico del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Juan Antonio Moreno, ha denunciado este miércoles las continuas agresiones a sanitarios en la región que gestiona el socialista, Emiliano García-Paje y ha reclamado al Gobierno regional medidas urgentes para paliar la «gravísima» situación que atraviesa la sanidad.
Moreno ha mostrado su apoyo a los profesionales de la salud, que «casi a diario sufren agresiones físicas y verbales», y ha respaldado las protestas, concentraciones y manifestaciones organizadas por los sindicatos en los últimos meses. Según el PP, en 2024 se registraron 384 agresiones, un dato que evidencia, según Moreno, «lo barato que sale atacar a un profesional sanitario».
El diputado ha acusado directamente al presidente autonómico, Emiliano García-Page, de una «nefasta gestión» de la sanidad regional, que se traduce en Atención Primaria colapsada, hospitales con listas de espera históricas y profesionales que no ven reconocidos sus méritos ni antigüedad.
Medidas correctoras
Moreno ha pedido la puesta en marcha inmediata de «medidas correctoras» para proteger a los sanitarios y mejorar la atención a los pacientes. Ha señalado que Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 98.736 personas en lista de espera: 58.700 para cita con especialista, 36.102 para operaciones y 3.196 para intervenciones quirúrgicas pendientes desde 2015.
Además, ha destacado que más del 34% de los pacientes que esperan una operación llevan más de seis meses en lista, un indicador, según Moreno, de que la sanidad regional «agoniza» por el abandono y la falta de respeto del Gobierno socialista hacia sus profesionales.
El diputado popular concluyó alertando que, si no se adoptan medidas urgentes, la situación seguirá deteriorándose, poniendo en riesgo tanto a los trabajadores sanitarios como a los pacientes de Castilla-La Mancha.
Malos datos sanitarios
La Atención Primaria en Castilla-La Mancha atraviesa una situación compleja debido a la sobrecarga de trabajo y la escasez de profesionales sanitarios que no acaba de mejorar desde que se denunciara esta situación en agosto de 2024. Centros de salud saturados y largas listas de espera están afectando tanto a pacientes como a médicos, que se enfrentan a jornadas duras y a un aumento del estrés laboral.
La falta de médicos se agrava siempre por la dificultad para cubrir vacantes y la creciente demanda de atención, lo que provoca que los pacientes esperen semanas, e incluso meses, para recibir consultas básicas. Esta situación genera complicaciones en los tratamientos, afectando directamente a la calidad asistencial.
Expertos y sindicatos advierten de que, si no se adoptan medidas urgentes, la Atención Primaria podría colapsar si no se mejora. Reclaman reforzar plantillas, mejorar las condiciones laborales y optimizar la organización de los recursos para garantizar un servicio sanitario seguro y accesible para toda la población.
Lo último en Actualidad
-
Más del 90% de los médicos secundan la huelga nacional contra la reforma laboral
-
España lanza la primera herramienta que predice las enfermedades antes de que aparezcan los síntomas
-
Estancos en riesgo: la OMS quiere limitar su número
-
Los médicos retratan a Mónica García: «No ha hecho guardias en su vida, no sabe qué es trabajar 24 horas»
-
Decenas de miles de médicos salen a la calle en otra huelga contra Mónica García y sus «horarios inhumanos»
Últimas noticias
-
Israel frena la ofensiva y sólo llevará a cabo «acciones de defensa» tras el anuncio de Hamás
-
Una infiltrada de Israel en la flotilla destapa que Hamás la financió y que los barcos no llevaban ayuda
-
Flick zanja la polémica con De la Fuente: «Es difícil para él, pero tengo que proteger a mis jugadores»
-
Este lunes arranca en Baleares la venta de viajes del Imserso: tarifas a 50 euros a cualquier destino
-
Jorge Fernández, de ‘La ruleta de la suerte’, revela cómo fue su infancia viviendo en la «cuna de ETA»