4 consejos para lograr platos de cuchara más saludables
Los platos de cuchara siempre se asocian con el frío y con las preparaciones pesadas. Muchas personas después de comer un plato de legumbres o de pasta sienten pesadez e incluso acidez en el estómago a consecuencia de las grasas, picantes y otros alimentos que se le suelen echar. Sin embargo, existe la posibilidad de comer más ligero gracias a los consejos para lograr platos de cuchara más saludables.
Apostar por las carnes magras
A la hora de realizar un cocido, una sopa o un guiso intentaremos añadir carnes magras, ya que no añadirán mucha grasa durante la cocción, pero también tienen otras ventajas como las proteínas y calidad que nos aportarán, además de la posibilidad de saciarse más rápido sin necesidad de sumar demasiadas calorías. Esto nos llevará a suprimir los embutidos y fiambres, que son muy típicos en estos platos de cuchara para darles más sabor. Suelen ser chorizo, morcilla o carne. Sustituyéndolas por las magras eliminarás muchas calorías, colesterol y grasas a tus platos.
No dudes en incorporar verduras
Las verduras crudas parece que no te aportan nada, pero una vez que las añadas al cocido o a los guisos le estarás dando un toque de sabor y de color. También le sumarán distintos nutrientes, fibra y agua a estos platos. Por lo tanto se consideran una buena forma para sumar ingredientes sin necesidad de contar con más calorías. Los vegetales suelen ser muy recurrentes como bases para los menús de cuchara. Sin embargo no hace falta freírlos con anterioridad, ya que pueden sumarse a la cocción con las legumbres o pastas, o prepararse previamente al vapor o cocidos en agua.
Decantarse por las legumbres
Un ingrediente que no puede faltar en nuestra dieta son las legumbres, que son ideales para sopas, estofados o cocidos. Son de baja densidad calórica y aportan muchas vitaminas, minerales, proteínas vegetales y fibra en cada ración que tomemos. Lo adecuado es que tanto las legumbres como las pastas, vegetales o arroz se prepare al dente. Los expertos en nutrición y en la cocina aseguran que no deben pasarse de cocción, sino que hay que retirarlos del fuego cuando todavía se encuentren algo duros y notemos resistencia al llevarlos a la boca. Con ello conseguiremos aumentar los niveles de saciedad y rebajamos el índice glucémico de la preparación.
Cocinar con especies
No pasa nada porque le añadamos a nuestros platos de cuchara hierbas, especias o condimentos. Ninguno de ellos sumará calorías a las preparaciones, pero sin embargo aportará sabor, aroma y micronutrientes a los platos. De hecho, muchas personas utilizan las especies como sustitutivo de la sal, sobre todo aquellas que son hipertensas y padecen problemas del corazón. Evitaremos, además, la utilización de aceites, mantequilla o nata con intención de conseguir unas texturas más cremosas. En su lugar la alternativa es emplear yogur natural o un queso de untar que sea bajo en grasas. Con estos consejos conseguirás unos platos de cuchara de mucha calidad y sanos. Seguro que le sacas mucho partido a las recomendaciones.
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
El delegado del Gobierno en Baleares convierte el patrón de la Policía en un mitin propalestino
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
-
Soy podólogo y estas son las zapatillas Skechers que te recomiendo para correr: no te sudarán los pies
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Los ‘rent a car’ achacan al déficit de transporte público los problemas de movilidad en Baleares