Platos de cuchara para este invierno
La gastronomía española está repleta de propuestas, sobre todo con vistas al invierno. En esta época del año hay que apostar por aquellos platos que permitan al cuerpo entrar en calor cuando los termómetros descienden hasta marcar bajo cero. A continuación te vamos a mostrar algunos platos de cuchara para este invierno, que nunca pasan de moda y que se encuentran presentes en la mayoría de los hogares españoles.
-Alubias: encajan a la perfección con la mayoría de ingredientes, ya sean verduras, carne, almejas, chorizo, setas, etc. Son bastante económicas y no precisan de grandes conocimientos para su preparación. En España, muchos de los guisos tradicionales se preparan con las alubias, como es el caso de los moros y cristianos (con arroz) o con butifarra en Cataluña.
-Callos: destacan sobre todo los callos a la madrileña, que se compone de partes del estómago de la vaca que se preparan a fuego lento en una cazuela de barro y se le echa chorizo, salsa de tomate, especies y pimentón que le da un tono rojizo. En algunos lugares de España también se les acompaña con garbanzos y morcilla.
-Cocido: durante el invierno es una de las preparaciones más típicas de la cocina nacional. Suele llevar garbanzos, verduras, chorizo, carne de ternera, pollo o gallina, cerdo y patata. Con el caldo de cocer todo esto se suele preparar una sopa de fideos, para a continuación comer los garbanzos, carnes y verduras. La forma de elaboración y los ingredientes usados variará según la parte del país.
-Lentejas: hay que volver a las viejas costumbres de siempre. Las legumbres deberían ocupar un mayor protagonismo en nuestros menús. Se pueden cocinar estofadas, a la riojana, con chorizo, etc. Se trata de una legumbre de alto valor nutritivo, que aporta hidratos de carbono y hierro.
-Patatas a la riojana: Un plato de lo más sencillo, que está al alcance de todo el mundo. Sólo se necesitan tres ingredientes como el chorizo, patatas y pimentón. Se trata de uno de los platos más típicos de la gastronomía nacional, de ahí que resulte tan sencillo encontrarlo en muchos restaurantes. Se le han ido añadiendo más ingredientes para darle un toque diferente, como las costillas de cerdo o la carne de ternera.
-Sopas de ajo: otro plato típico de la gastronomía española que permite entrar en calor. Antes se tomaba en el desayuno, pero ahora se utiliza sobre todo para aprovechar el pan que sobra y se pone duro. Junto con el agua y el pan se le añade pimentón y un sofrito. Algunas personas suelen echarle un poco de salsa de tomate natural.
-Pote asturiano: es una variante de la tradicional fabada. Además de las fabas se le añaden berzas, patatas, chorizos, morcillas y partes del cerdo como la oreja o el rabo. Otra gran propuesta para el invierno que conseguirá que entremos en calor.
Otras opciones que también pueden resultar muy interesantes son la atascaburras, que es típico de Castilla La Mancha, con bacalao, patatas, ajo, nueces y aceite de oliva; o la escudella catalana, que es un caldo con carnes, verduras y otros ingredientes como garbanzos, patata o butifarra.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Últimas noticias
-
Los goles del Celta le devuelven el liderato del Zamora a Oblak
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo
-
El dinero que se lleva el ganador del Mutua Madrid Open
-
Cónclave en la Capilla Sixtina: la elección del Papa bajo la joya que Miguel Ángel pintó a regañadientes
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica