Sanidad aprueba el Plan Antitabaco sin votación y con la reticencia de casi todas las autonomías
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) "agradece y valora" el esfuerzo de todas las partes involucradas
Mónica García no cree que prohibir fumar en las terrazas de bares y restaurantes vaya a tener impacto económico


La ministra de Sanidad, Mónica García, ha conseguido aprobar este viernes el Plan Integral de Prevención y Control de Tabaquismo 2024-2027 (PIT). La reunión del Consejo Interterritorial de Salud (CISNS) ha dado luz verde a esta nueva regulación sanitaria con la aportación de todas las comunidades autónomas. Para la titular de Sanidad, «hoy es un día de celebración. Estamos orgullosos de ser un país que afronta los desafíos del siglo XXI. Hoy se ha aprobado un plan sanitario importante».
Al inicio de esta reunión, sólo cinco CCAA, entre las que se encuentran Cataluña, Canarias y Navarra, se habían adherido a este plan, mientras que el resto esperaba a la reunión para exigir la aprobación de sus enmiendas. Señalaban que había habido «filtraciones interesadas», y sin «un amplio consenso social, de plazos adecuado y sin figurar ningún tipo de partidas económicas».
En este sentido, el consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, ha asegurado que las CCAA gobernadas por el PP, que antes del comienzo de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aseguraban que no se iban a adherir al Plan, han llegado a un consenso y ahora lo apoyan. «Hay que reconocer el esfuerzo de las CCAA y del propio Ministerio para buscar el consenso, que hasta este momento no existía en todos los aspectos», ha asegurado, en declaraciones a los medios.
«Ha sido un debate en términos cordiales, estamos muy de acuerdo en casi todo el plan. Es un Plan que emana de las propias CCAA, de sus enmiendas y del trabajo que se viene haciendo en las direcciones de salud pública durante mucho tiempo», ha detallado García en la rueda de prensa posterior al CISNS.
Pero el amago del ministerio de Sanidad ha sido como tirar la piedra y esconder la mano, es decir, un plan antitabaco sin presentar memoria económica, ni tener un plan definido y recurrir nuevamente a las comunidades autónomas, diciendo que deben de ser ellas las que lo desarrollen, pero con escasa aportación por parte de Sanidad y absoluta falta de ideas y propuestas.
Antes de esta reunión, Sanidad afeaba a las CCAA que no se habían adherido su postura inicial y que, a su juicio, «tendrán que explicar». Sin embargo, en rueda de prensa posterior a la reunión, agradeció su postura para llegar a acuerdos y pactar el inicio de esta nueva normativa.
La ministra de Sanidad, Mónica García, no cree que prohibir fumar en las terrazas de bares y restaurantes vaya a tener impacto económico para el sector y, en todo caso, tampoco se contemplan incentivos fiscales.
No obstante, la ministra tiene la esperanza de que los hosteleros al final apoyen las medidas que se incluyan en el Plan Antitabaco. «Yo les voy a convencer o nosotros les vamos a convencer o la sociedad les va a convencer de la misma manera que les hemos convencido en el 2005 y en el 2010, que es con la evidencia», ha señalado tajante, recordando que, en 2011, cuando se vetó el tabaco en todos los locales públicos de ocio, desde el sector se afirmaba que iba a haber una «ruina generalizada», y que los ciudadanos iban a dejar de ir a los bares y a las terrazas. «Eso nunca pasó», ha recordado.
Plan antitabaco
Esta nueva normativa no es una ley, pero se lleva trabajando en ella, en la última década. Por otra parte, el principal planteamiento es rebajar la mortalidad en cáncer de pulmón, principalmente, y que se deriva entre otros factores del tabaco. El desarrollo normativo, acción sanitaria y la coordinación con el resto de administraciones autonómicas, se planteará de manera adicional a corto, medio y largo plazo.
Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) «agradece y valora» el esfuerzo de todas las partes involucradas que persiguen proteger la salud y el bienestar de la población, y que han hecho posible la aprobación del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, dentro del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado este viernes.
Esta aprobación es, para la organización, un «hito crucial» en su lucha continua contra el tabaquismo y sus efectos devastadores en la salud. Por ello, «ponemos en valor la necesidad de continuar trabajando unidos para abordar los desafíos de implementación y desarrollo normativo que quedan por delante», han añadido.
«La lucha integral contra el tabaquismo debe contemplar todos los aspectos del consumo de tabaco y sus alternativas. De esta manera, consideramos imperativo incluir en el futuro desarrollo normativo medidas efectivas que limiten el acceso de los jóvenes a estos productos», ha señalado.
«No podemos pasar por alto que el uso habitual del tabaco está directamente vinculado con el cáncer de pulmón y contribuye a más de 15 tipos de cáncer, representando una de las causas evitables más significativas de estas enfermedades. Se estima que la eliminación del consumo de tabaco podría reducir hasta en un 30% los casos diagnosticados de cáncer», ha continuado.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Alcalá: «El trastorno bipolar afecta al 3% de la población a lo largo de su vida»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
-
El ayuno de 24 horas podría ser clave para combatir la disminución del deseo sexual
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
-
El Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares cuenta con un nuevo Servicio de Medicina Estética
Últimas noticias
-
La UCO detecta 23 pagos con facturas en el extranjero vinculados a la cuenta de Airbnb de David Sánchez
-
Sánchez se negó a aparecer en la orla de su elitista universidad privada para hacer carrera en el PSOE
-
El PP balear exige al Gobierno de Sánchez que pague los 810 millones de euros pendientes a las aerolíneas
-
Bocadillos XXL y tapas gratis: el bar de Madrid que se ha convertido en una parada obligatoria
-
Un estudio confirma lo que debes tener en tu casa para acabar con las arañas