Phubbing y la adicción de estar pendiente del móvil e ignorar a los demás
El teléfono Google Pixel 6a con un precio inigualable con este ofertón disponible en Amazon
La función secreta del iPhone que te ayudará si estás en peligro
Los smartphones plegables son cada vez más populares y la demanda en empresas se duplica
Si has notado que estás todo el día pendiente de las notificaciones del móvil, esperando para tener una nueva interacción, probablemente seas una de esas personas que sufren un trastorno cada vez más frecuente. Descubramos qué es el phubbing, como también se lo conoce, y qué cosas deberías saber sobre esta conducta inapropiada.
Es que esta atención exagerada al smartphone suele ir acompañada de una imposibilidad de concentrarte en el aquí y el ahora. Muchas veces, los sujetos que padecen ello tienen problemas para entablar relaciones personales con los demás.
¿Qué es el phubbing y a quién afecta?
Consiste, básicamente, en ignorar a quienes te rodean porque no puedes enfocarte en otra cosa que no sea el móvil. Deriva este concepto de la combinación de las palabras inglesas phone -teléfono- y snubbing -despreciar a los que están alrededor-.
La idea fue desarrollada por los encargados del diccionario australiano Macquarie en el año 2012, al realizar una campaña publicitaria para la firma McCann encomendándole a un grupo de lexicógrafos que establecieran un nuevo concepto.
El ningufoneo, en español, es más común en los niños y en los jóvenes pero también puede aparecer en los adultos. Probablemente, si echas un vistazo en cualquier reunión familiar, notarás que la mayoría está más pendiente del móvil.
¿Por qué se produce el phubbing?
Los últimos estudios en la materia indican que pasamos conectados más de tres horas diarias a los smartphones, por lo que aquellos que viven acompañados seguramente estén dedicando valiosos minutos a chequear las notificaciones antes que a sus familiares.
La explicación de este comportamiento está en el efecto de placer que las notificaciones generan en nuestra mente al visualizarlas. Eso se debe a un enganche tecnológico que los psicólogos describen como una liberación de dopamina, un neurotransmisor imprescindible para obtener placer pero que en esta generación se asocia a las sensaciones que provocan los móviles.
Incluso, en su momento el propio ex presidente de Facebook, Sean Parker, reconoció que aprovechan esta debilidad humana para activar los mensajeros químicos y propiciar esta conducta que obstaculiza las relaciones sociales e impide fortalecer los vínculos.
¿Cómo evitar este trastorno?
Aprender a convivir con el phubbing no es fácil porque tenemos que tratarlo como a cualquier adicción que queramos superar. Practicar todos los días aislarnos del smartphone y poner los sentidos en lo que ocurre en nuestro entorno es el modo más recomendable de evitar este trastorno. A medida que estés al tanto de lo que sucede en la vida real, te será más sencillo.
Temas:
- Móviles
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Sánchez presume de demócrata en un manifiesto con Lula y Petro: ni una palabra sobre la corrupción
-
‘Overbooking’ en el Atlético
-
María Méndez toma la alternativa en defensa
-
El devastador incendio de Badajoz ha sido provocado: se desató en dos focos simultáneos
-
España ya piensa en las semifinales contra Alemania: la selección se entrena sin las titulares