PharmaMar inicia el primer ensayo clínico en humanos con una nueva molécula para pacientes con cáncer
PharmaMar ha anunciado este viernes el inicio de un nuevo ensayo clínico en Fase I con PM534, un nuevo compuesto antitumoral de origen marino resultante del programa de investigación de la compañía para el tratamiento de tumores sólidos.
PM534 ha sido probado en el laboratorio, tanto en cultivos celulares (in vitro) como en animales (in vivo). En ambos casos, PM534 mostró una actividad antitumoral relevante en una amplia variedad de tipos de tumores, incluso en aquellos que presentan resistencia a otras quimioterapias.
Los objetivos de este primer ensayo clínico en humanos son encontrar la dosis recomendada y, a su vez, evaluar el perfil de seguridad y eficacia. El ensayo se realizará en pacientes con tumores sólidos avanzados a los que se les administrará el fármaco por vía intravenosa.
PharmaMar es una compañía biofarmacéutica centrada en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos, cuya misión es mejorar la salud de los pacientes afectados por enfermedades graves con medicamentos innovadores. Inspirada en el mar, guiada por la ciencia e impulsada por los pacientes con enfermedades graves para mejorar sus vidas, proporcionándoles medicamentos novedosos. PharmaMar tiene la intención de seguir siendo el líder mundial en el descubrimiento, desarrollo e innovación de medicamentos de origen marino.
PharmaMar ha desarrollado y comercializa actualmente Yondelis® en Europa, así como Zepzelca® (lurbinectedina), en Estados Unidos; y Aplidin® (plitidepsina), en Australia, con diferentes socios. Además, cuenta con una cartera de candidatos a fármacos y un sólido programa de I+D en oncología.
PharmaMar tiene otros programas en fase de desarrollo clínico para varios tipos de tumores sólidos: lurbinectedina y ecubectedina. Con sede en Madrid, PharmaMar tiene filiales en Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria, Suiza y Estados Unidos. PharmaMar también tiene la participación mayoritaria de otras compañías: GENOMICA, primera empresa española en el campo del diagnóstico molecular; y Sylentis, dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi).
Temas:
- PharmaMar
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sánchez sobre el apagón: «REE no sabe confirmarnos cuándo volverá el suministro»
-
Todo lo que cambia este martes en Andalucía por el apagón: clases, trenes, planes de emergencia…
-
Amanece en Madrid tras el apagón: el Metro cortado, alta demanda de taxis y estaciones de tren hasta arriba
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa