Pfizer concluye que necesitamos una tercera dosis frente a la Ómicron
Salud confirma un segundo caso de la variante ómicron de la covid en Baleares
La OMS cree que la infección previa por Covid no protege contra Ómicron
Ómicron: la OMS aconseja que los mayores de 60 años no viajen
Dos dosis de la vacuna contra la nueva variante Ómicron no son suficientes. Así lo ha concluido Pfizer tras haber estudiado los resultados de su vacuna frente a la nueva variante, por lo que concluye que necesitamos una tercera dosis frente a Ómicron.
Aunque los científicos todavía secuencian esta variante para dar conclusiones, de forma preliminar parece extenderse y contagiar mucho más rápido, sin embargo, los síntomas son más leves que la Delta.
Necesitamos una tercera dosis frente a Ómicron
En estudios preliminares, Pfizer ha dado a conocer que dos dosis de su vacuna, una de las más inoculadas en Europa, y especialmente en España, puede ser que no den la protección suficiente contra la variante ómicron del coronavirus. Aunque establece que tres dosis son capaces de neutralizarlo.
En concreto, un grupo de pacientes, que ha sido estudiando, y que tenían dos dosis de la vacuna contra la covid-19 tuvieron una eficacia contra la variante ómicron 25 veces menor que contra el virus en su variante anterior, Delta.
Si bien desde el laboratorio insisten en que insiste en que ciertas partes del virus no se ven afectados por las mutaciones en esta nueva variante y las personas vacunadas «aún pueden estar protegidas contra formas graves de la enfermedad». De ahí que los científicos reiteren nuevamente que las vacunas sí son eficaces y reducen las hospitalizaciones graves de quienes se contagian.
Ugur Sahin, presidente de BioNTech, ha manifestado que los primeros datos indican que una tercera dosis podría ofrecer un nivel suficiente de protección contra la enfermedad en cualquier grado de gravedad causada por la variante Ómicron.
¿Cómo es la nueva variante?
De momento son estudios preliminares y la OMS ha dado a conocer que es una variante que se expande más rápido, pero los síntomas son más suaves que Delta. De momento está presente en muchos países, pero la propia OMS reitera que, al expandirse con rapidez, los hospitales pueden verse algo colapsados.
De todas formas, si se confirma que los signos (dolor de cabeza, garganta que pica, malestar y cansancio, principalmente) son más leves, muchas personas podrían pasar esta infección en su casa y algunos científicos se atreven a decir que, aunque es una variante con muchas mutaciones, lo que preocupa, sí es verdad que pierde fuerza respecto a la delta, la beta y la principal que era mucho más peligrosa, y que se llevó muchas muertes en el mundo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar