Las personas más altas podrían tener más probabilidad de padecer cáncer colorrectal
Día del Cáncer de Colon 2019: 5 síntomas para detectarlo
¿Cuál es la preparación perfecta antes de una colonoscopia?
El cáncer, ejemplo del valor sanitario, económico y social de la investigación en medicamentos
A la hora de investigar la causa de las principales enfermedades que afectan a los seres humanos, hemos descubierto que algunas de ellas tienen la genética de las personas entre sus explicaciones. Aspectos como el género, la edad, e incluso la altura de la persona pueden ser decisivos en ese proceso de iniciación del desequilibrio interno que caracteriza a diagnósticos como éstos. Pues se dice que las personas más altas podrían tener más probabilidad de padecer cáncer colorrectal.
Un estudio de profesionales del Johns Hopkins Medicine demostró que las personas más altas podrían tener más probabilidad de padecer cáncer colorrectal. En ellos, es más común que aparezca y se desarrollen los pólipos de colon, que en algunos casos suponen el primer paso en la producción de un cáncer colorrectal, de los más comunes hoy.
Los resultados de este informe, publicados en “Cancer Epidemiology Biomarkers & Prevention”, indican que a las experiencias previas se suma el peligro de los pólipos de colon precancerosos o adenomas, convirtiéndolos en otro elemento a considerar en una evaluación.
Gerard Mullin, uno de los médicos participantes en este estudio, destacó ante los medios que “éste es el estudio más grande de su tipo hasta la fecha”, y el primero que deja despeja las dudas acerca de que “la estatura más alta es un factor de riesgo” en el potencial curso de esta clase de cáncer.
“Se basa en la evidencia de que se pasa por alto, y debe tenerse en cuenta al evaluar y recomendar pacientes para exámenes de detección de cáncer colorrectal”, aseguró el profesional de la salud.
¿Cómo se explica esta relación entre altura y enfermedad?
Al parecer, el hecho de que las personas más altas tengan órganos de mayor tamaño que las bajas justificaría su mayor propensión a tener ciertas enfermedades, sobre todo cánceres. Un mayor tamaño en los órganos implica una mayor probabilidad de que haya mutaciones que, eventualmente, acaben transformándose en las células malignas que tendrán que extirparse tan pronto se dictamine.
Esta es la hipótesis más firme en la que trabajan los integrantes del Johns Hopkins Medicine, después de estudiar más de 280.000 casos de cáncer colorrectal y 14.139 de adenoma colorrectal en la historia, recogidos todos para este informe, que seguramente mejorará su diagnóstico y tratamiento a nivel internacional.
En cifras, las personas más altas que la media tienen un 24% más de probabilidades de padecer esta enfermedad a lo largo de su vida, siendo 14% más la prevalencia por cada 10 centímetros de altura del paciente.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
AutoBello Madrid 2025: coches de lujo, relojes únicos y estilo en un jardín de juguetes para adultos
-
Comprobar ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Vandalizan de madrugada la estatua al torero Enrique Ponce en su localidad natal de Chiva, en Valencia
-
Sale a la luz la historia de Icardi comiéndose una paloma cuando era canterano del Barcelona
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 5 de agosto de 2025