Las personas más altas podrían tener más probabilidad de padecer cáncer colorrectal
Día del Cáncer de Colon 2019: 5 síntomas para detectarlo
¿Cuál es la preparación perfecta antes de una colonoscopia?
El cáncer, ejemplo del valor sanitario, económico y social de la investigación en medicamentos
A la hora de investigar la causa de las principales enfermedades que afectan a los seres humanos, hemos descubierto que algunas de ellas tienen la genética de las personas entre sus explicaciones. Aspectos como el género, la edad, e incluso la altura de la persona pueden ser decisivos en ese proceso de iniciación del desequilibrio interno que caracteriza a diagnósticos como éstos. Pues se dice que las personas más altas podrían tener más probabilidad de padecer cáncer colorrectal.
Un estudio de profesionales del Johns Hopkins Medicine demostró que las personas más altas podrían tener más probabilidad de padecer cáncer colorrectal. En ellos, es más común que aparezca y se desarrollen los pólipos de colon, que en algunos casos suponen el primer paso en la producción de un cáncer colorrectal, de los más comunes hoy.
Los resultados de este informe, publicados en “Cancer Epidemiology Biomarkers & Prevention”, indican que a las experiencias previas se suma el peligro de los pólipos de colon precancerosos o adenomas, convirtiéndolos en otro elemento a considerar en una evaluación.
Gerard Mullin, uno de los médicos participantes en este estudio, destacó ante los medios que “éste es el estudio más grande de su tipo hasta la fecha”, y el primero que deja despeja las dudas acerca de que “la estatura más alta es un factor de riesgo” en el potencial curso de esta clase de cáncer.
“Se basa en la evidencia de que se pasa por alto, y debe tenerse en cuenta al evaluar y recomendar pacientes para exámenes de detección de cáncer colorrectal”, aseguró el profesional de la salud.
¿Cómo se explica esta relación entre altura y enfermedad?
Al parecer, el hecho de que las personas más altas tengan órganos de mayor tamaño que las bajas justificaría su mayor propensión a tener ciertas enfermedades, sobre todo cánceres. Un mayor tamaño en los órganos implica una mayor probabilidad de que haya mutaciones que, eventualmente, acaben transformándose en las células malignas que tendrán que extirparse tan pronto se dictamine.
Esta es la hipótesis más firme en la que trabajan los integrantes del Johns Hopkins Medicine, después de estudiar más de 280.000 casos de cáncer colorrectal y 14.139 de adenoma colorrectal en la historia, recogidos todos para este informe, que seguramente mejorará su diagnóstico y tratamiento a nivel internacional.
En cifras, las personas más altas que la media tienen un 24% más de probabilidades de padecer esta enfermedad a lo largo de su vida, siendo 14% más la prevalencia por cada 10 centímetros de altura del paciente.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Vedat Muriqi, ante dos finales con Kosovo