Perder peso sin dieta con ‘Intermittent fasting’
No dejan de sorprendernos todas las dietas que existen. Cada día surge una nueva dispuesta a abrirse un hueco entre nosotros. Por lo general en la mayoría de ellas se aconseja comer cinco veces al día en cantidades reducidas, no mezclar ciertos alimentos o incluso diseñar los menús por colores. Recientemente, distintos estudios han desvelado la posibilidad de perder peso sin dieta con Intermittent fasting, que es lo mismo que ayunos en días alternos.
Para ello habría que reducir el consumo de alimentos varios días de la semana. Sería una buena alternativa para aquellas personas que no son capaces de seguir una dieta estricta. La dietista y antigua portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, Katherine Tallmadge, reconoce que siempre en su colectivo se había pensado que era muy perjudicial este régimen, pero después de ciertos estudios “y tras haberlo probado, creo que es muy efectivo”.
Los especialistas tampoco desean generalizar con este método de adelgazamiento, ya que posiblemente no sirva para todo el mundo. Aseguran que resulta efectivo a corto plazo y que en el caso de volver a la rutina anterior existen muchas posibilidades de volver a coger el peso perdido. De ahí que también se recomiende un plan de mantenimiento posterior a la dieta.
Un estudio realizado recientemente demostró su efectividad. Al parecer los que siguieron este régimen perdieron en seis meses un 9% de grasa corporal, que es una cantidad muy similar a lo que se conseguiría con una dieta clásica. En 2011 también hubo una investigación muy similar en donde se trabajó con mujeres que padecían de sobrepeso. Durante dos días a la semana se les obligaba a comer 540 calorías, mientras que el resto de semana podía alcanzar las 1.500. Al cabo de seis meses perdieron entre cinco y seis kilos.
Este ayuno intermitente procura disminuir el aporte de alimentos ciertos días de la semana o en momentos precisos, como puede ser la cena. Es bastante flexible ya que se permite adaptarlo a las necesidades de cada uno para que resulte también lo más llevadero posible. Algunos se decantarán por el modelo 5-2, en donde hacen un esfuerzo durante dos días, consumiendo una cuarta parte de lo que comen el resto de semana, o simplemente variando el menú de la cena, que puede estar compuesta por una pieza de fruta o un yogur.
Este tipo de régimen puede resultar muy interesante para los que tengan tendencia a saltarse comidas. Sin embargo, no se aconseja para aquellos que suelan picar entre horas. Pero no está al alcance de cualquiera, sobre todo porque los diabéticos la tienen prohibida, ya que el ayuno puede provocar un bajón de azúcar. Tampoco se aconseja a aquellas personas que padecen de ansiedad y comen más de la cuenta. Lo más probable es que intentasen compensar el ayuno con un exceso de alimentos el resto de días.
En los días de contención aconsejan tomar cereales de grano entero, verduras y frutas, que aportan al organismo más nutrientes que calorías. Lo bueno de esta dieta es que no exige una gran restricción.
Lo último en OkSalud
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
Ni agua ni infusiones: el mejor refresco saludable para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
-
Isabel Martorell: «Beber agua muy fría aumenta el esfuerzo metabólico y produce más calor»
-
La hepatitis C no sólo daña al hígado: encuentran una relación directa con tres enfermedades mentales
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU