Peligros de correr una maratón sin estar bien preparado
El deporte, y más en concreto el running, nos ayudará a ganar en longevidad. Se puede decir, por lo tanto, que con cada kilómetros que corramos se sumará años de vida. Lo ideal es mantener una cierta regularidad en los entrenamientos, con ritmos moderados y sin que haya unos esfuerzos excesivos. Ya se sabe que tiene una gran repercusión sobre nuestra salud cardiovascular y nos ayudará a liberar todo el estrés diario. Cada vez son más las personas que se atreven con las carreras de fondo, pero éstas exigen un gran esfuerzo. En este artículo te mostramos los peligros de correr una maratón sin estar bien preparado.
Para participar en una prueba tan dura hay que tener una cierta base y llevar un tiempo entrenando con un plan específico. No podemos plantarnos en la salida de un maratón sin haber hecho antes una media maratón y unos entrenamientos que incluyan tiradas largas, series, cambios de ritmo y trabajo de fuerza. Lo más probable es que si compites en estas condiciones te veas obligado a abandonar antes de tiempo, con la sensación de no haber estado a la altura.
Pero lo peor de todo es que este exceso de osadía nos puede pasar factura, sobre todo en lo referente a la salud. Ten en cuenta que el organismo no está capacitado para soportar este tipo de esfuerzo salvo que esté bien preparado. Entre los 40 y los 50 años hay un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, que van desde las arritmias hasta el paro cardíaco, sin descartar tampoco el fallecimiento.
Pero no sólo el corazón será el gran perjudicado. Durante el maratón se duplica el riesgo de roturas fibrilares, calambres, desgarros, dolores en las piernas, cadera y rodillas o fracturas por sobrecargas.
Para evitarnos más de un susto, lo mejor es que cuando comiences a practicar un deporte como el running te hagas una prueba de esfuerzo y un electrocardiograma, que será la mejor manera de detectar problemas cardíacos. También se recomienda realizarlo unas semanas antes del maratón. Unos meses antes de esta carrera de 42 kilómetros nos entrenaremos muy en serio, siguiendo un programa específico de entrenamiento. Así conseguiremos ganar el fondo físico necesario para soportar la prueba con garantías. No sirve de nada lo de probar fortuna en el maratón, ya que el grado de sufrimiento es mayor y no se puede comparar con una carrera de diez kilómetros.
Los días previos a la competición nuestra dieta debe ser lo más rica posible en hidratos de carbono de asimilación lenta, evitando alimentos como los fiambres, bebidas azucaradas, embutidos, dulces y alcohol.
Para el día de la carrera procura hacer un desayuno completo, en donde no debe haber lugar a experimentos. Comeremos lo mismo de otros días. La indumentaria que escogeremos debe ser lo más cómoda posible, con uso calcetines ajustados y unas zapatillas con las que nos encontremos cómodos. En ningún caso se debe estrenar nada el día de la carrera, ya que resultaría muy fácil acabar con ampollas y rozaduras.
Lo último en OkSalud
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Los viajes en verano disparan un 18% las ventas de medicamentos para los mareos
-
Un experto avisa: esto le puede pasar a tu salud si sigues una dieta vegana mal planificada
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
Últimas noticias
-
Los policías agredidos en Sevilla no pudieron usar las táser que les da Marlaska porque no funcionan
-
La foto de la analista de TVE Sarah Santaolalla pegando carteles de Sánchez como militante del PSOE
-
El Gobierno compra el silencio del socio de Begoña, Barrabés: le adjudica 7 contratos por 1,2 millones
-
Los OK y KO del jueves, 28 de agosto de 2025
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus