¿Resultan peligrosas las bebidas energéticas?
La comunidad científica viene realizando desde hace años un llamamiento a la población sobre los peligros que tiene para la salud el abuso de las bebidas energéticas, que cuentan con un elevado contenido en cafeína que pretende incrementar la activación del sistema simpático, que es el que se ocupa de elevar la frecuencia cardíaca. Pero si te preguntas si resultan peligrosas las bebidas energéticas, nosotros te lo aclaramos en este artículo.
Un informe publicado por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud aseguraba que tres de cada diez adultos consumían este tipo de bebidas, frente al 68% de los adolescentes y el 18% de menores de 10 años. Cifras verdaderamente alarmantes debido a las consecuencias que suelen tener para la salud. En este estudia se advertía de los peligros que acarreaban estas bebidas para el organismo, sobre todo entre los más jóvenes. Aconsejan realizar un consumo moderado y evitar mezclarlo con alcohol y otros excitantes. En el caso de los niños de corta edad y grupos vulnerables, lo más conveniente sería abstenerse de tomarlas.
Estudios recientes acaban de mostrar que las bebidas energéticas contribuyen a aumentar la presión arterial en las personas jóvenes que cuentan con un buen estado de salud. Esto puede acarrear que sufran episodios cardiovasculares, además de asociarse su ingesta con alteraciones de la conducta y en las capacidades cognitivas cuando se toman en grandes cantidades. No hay que olvidar que muchos lo beben como si se tratase de agua para mantenerse más horas despierto, tanto para estudiar como a la hora de salir.
Investigadores del Centro Médico David Grant de la Universidad del Pacífico, en Perú, han comprobado con sus trabajos que este tipo de bebidas resultan muy perjudiciales para el corazón. Uno de los encargados de desarrollar este estudio, Sachin A. Shah, señala que en sus investigacones notaron como «aumenta el riesgo de tener un ritmo cardíaco anormal cuando se consumen en grandes dosis». Encuentras graves problemas entre los jóvenes y adultos, pero sobre todo entre la comunidad universitaria, lo que hace aún más relevante el análisis.
Para llevar a cabo este trabajo recurrieron a 27 voluntarios. Comprobaron que aquellos que habían ingerido bebida energética aumentaron considerablemente el marcador de riesgo de alteraciones del ritmo cardíaco, además de un pequeño incremento de la presión arterial. Incluso apreciaron que al cabo de un par de horas continuaban los efectos del consumo de estas bebidas.
En algún momento también se ha vinculado el consumo de las bebidas energéticas con muertes súbitas, aunque no existan datos ni investigaciones que así lo avalen. Hace un par de año el Centro de Ciencia para Interés Público, que un organismo que se preocupa por la salud de los ciudadanos, recogió trabajos que 34 fallecimientos que podían tener una cierta vinculación con las bebidas energéticas.
Al día se puede tomar entre 100 y 300 miligramos de cafeína. La ingesta de 400 mg en el caso de adultos tampoco resultaría muy perjudicial para la salud, salvo en el caso de las embarazadas. Una lata de esta bebida alcanza los 80 miligramos
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años