La Paz aplicará inteligencia artificial para identificar afecciones en los órganos de los astronautas
La falta de gravedad y la exposición a la radiación cósmica suponen un entorno muy hostil para el cuerpo humano
El papel del hospital público madrileño ha sido clave para el desarrollo del sistema de imagen médica de las futuras misiones espaciales europeas
El Hospital Universitario de La Paz aplicará inteligencia artificial para identificar afecciones en los órganos de los astronautas, utilizando esta tecnología y tomar estos profesionales imágenes por ultrasonido. La falta de gravedad y la exposición a la radiación cósmica suponen un entorno muy hostil para el cuerpo humano, por lo que estos estudios son vitales para desarrollar futuros tratamientos contra las enfermedades. En este sentido, el papel del hospital público madrileño ha sido clave para el desarrollo del sistema de imagen médica de las futuras misiones espaciales europeas.
Los astronautas son profesionales que gozan de buena salud. Sin embargo, el espacio es un entorno muy hostil para el cuerpo humano. La falta de gravedad condiciona una pérdida de masa ósea y muscular, ocasiona el deterioro de la función hepática, con aumento de la probabilidad de formar cálculos en el riñón, trombos, al tiempo que hace que el ojo se vuelva hipermétrope, entre otras dolencias. La radiación cósmica tiene también un impacto muy negativo en el bazo, el sistema inmunológico y el corazón.
El objetivo es que esta tecnología pueda guiarlos y asistirlos en la adquisición de imágenes de ultrasonido de alta calidad diagnóstica de los diferentes órganos que se ven afectados por los viajes espaciales tripulados. De esta manera, el personal médico podrá identificar, de manera remota desde la Tierra, las afecciones que pudieran sufrir en una etapa temprana y poner remedio para evitar su avance.
La colaboración del Hospital Universitario La Paz en esta iniciativa se ha hecho a través de la Sección de Radiología de Urgencias, que ha llevado a cabo la sistematización de imágenes de ecografía para que esta herramienta de IA las aprenda y sea capaz de diferenciar lo normal de lo patológico. Todas ellas se etiquetan en función de los órganos diana seleccionados –riñón, vejiga, músculo, sistema venoso profundo, corazón y ojo–, teniendo en cuenta las patologías más frecuentes relacionadas con la microgravedad.
Algunas de estas enfermedades pueden ser la descalcificación, que provoca cálculos renales; las trombosis venosas en localizaciones atípicas, como las yugulares, ya que esas venas no están preparadas para el retorno de la sangre, como las de las piernas; los problemas musculares estudiando cómo es la masa muscular normal, y el aumento de la presión intracraneal.
Estudio ecográfico de la evolución
El papel del Hospital público La Paz ha sido clave para el desarrollo de este recurso de cara a las futuras misiones de la Agencia Espacial Europea. El sistema ALISSE, en cuyo desarrollo también ha participado la compañía GMV, ayudará a realizar los estudios de imagen ecográfica de acuerdo con los protocolos de cada órgano, y guiar en tiempo real a cualquier miembro de la tripulación con conocimientos básicos en la materia.
Por ejemplo, para el análisis de un riñón inflamado que puede crecer en tamaño por un cálculo, el sistema sugerirá cómo colocar la sonda y detectará cuándo la imagen tomada en tiempo real por el equipo de ultrasonidos se corresponde con un plano diagnóstico. De esta forma, será posible visualizar al mismo tiempo los planos de corte adquiridos con los de referencia y comparar la evolución del órgano afectado.
Temas:
- Hospital La Paz
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años