¿De verdad las patatas fritas del McDonald’s curan la calvicie?
Las pruebas realizadas han dado buenos resultados en ratones
Un grupo de científicos japoneses de la Universidad Nacional de Yokohama aseguró hace unos días haber encontrado una posible cura para la calvicie. Dicho descubrimiento no habría llamado tanto la atención si no fuera por el ingrediente donde reside tan innovadora sustancia. Al parecer, las patatas fritas de la famosa cadena de comida rápida McDonald’s incluyen en su composición un químico que fomenta el crecimiento del cabello.
El secreto está en el dimetilpolisiloxano
Este recibe el nombre de dimetilpolisiloxano y se utiliza como medida de seguridad para que el aceite de la cocina no forme espuma y arda en llamas. Sin embargo, este importante estudio ha recurrido a él para una función bien distinta. Utilizando una amplia muestra de roedores, los responsables del proyecto aseguran que el dimetilpolisiloxano es capaz de producir en masa gérmenes del folículo piloso, aptos para injertar después en el cuero cabelludo.
Por el momento, las pruebas han dado muy buenos resultados, generando cierta esperanza en futuros experimentos con seres humanos. Lamentablemente, a pesar de lo sorprendente del hallazgo, resulta muy arriesgado asegurar que las patatas fritas del McDonald’s son el remedio definitivo para la calvicie. Pues su auténtica naturaleza genera más dudas que alegrías.
La realidad detrás del hallazgo
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el dimetilpolisiloxano es un compuesto que no solo está presente en las patatas fritas de tan popular restaurante. Productos procesados como las mermeladas o los zumos también lo incluyen. Además, este compuesto no provoca el crecimiento inmediato del cabello, sino que facilita el aporte de oxigeno necesario para reproducir los gérmenes de folículos pilosos. Algo que quizás podrían conseguir otras muchas sustancias.
Por lo tanto, no debemos considerar las patatas fritas del McDonald’s como un producto milagroso. Sino todo lo contrario, contribuyen a la obesidad, muchas son rociadas antes con pesticidas, incluyen glucosa e incluso TBHQ, un ingrediente hecho a base de petróleo relacionado con el asma, los trastornos hormonales o las enfermedades de la piel.
Temas:
- McDonalds
Lo último en OkSalud
-
Descubren un medicamento que transforma la sangre humana en veneno para mosquitos
-
El Centro Médico Quirónsalud Valle del Henares cuenta con un nuevo Servicio de Medicina Estética
-
Belarra y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Bienestar en el trabajo: los servicios más demandados son fisioterapia y atención psicológica
-
Dra. Victoria Núñez: «Las redes sociales han amplificado unos estándares de belleza que son irreales»
Últimas noticias
-
Sánchez, alumno de 2 universidades privadas, las tacha de «chiringuitos» y anuncia límites a su creación
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
Valencia exigirá medidas de seguridad contra los ‘okupas’ a los grandes tenedores de viviendas
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña y Andrés pasan la noche juntos