Estas son las partes del cuerpo que tienes proteger ante el frío
¿Cómo afecta al cuerpo humano el frío extremo?
Por qué tenemos más lesiones durante los días de frío
Consejos para evitar sufrir hipotermia en la ola de frío
En invierno también solemos hacer deporte. Ahora bien, es preciso proteger ciertas partes de nuestro cuerpo para que no se sequen ni estén peor a causa de las bajas temperaturas. En todo caso, es factible conocer las partes del cuerpo que tienes que proteger del frío y elegir la ropa adecuada para el ejercicio.
Pues fuera y en determinadas estaciones del año, el deporte puede ser más duro bajo estas circunstancias.
Partes a proteger ante el frío
Está claro que hay que apostar por la ropa cómoda, que nos aísle del exterior al mismo tiempo que transpire correctamente y evite la acumulación del sudor. Además de todo esto hay que preocuparse por aquellas partes del cuerpo que se enfrían con más facilidad y que apenas están en movimiento. Éstas serán las que más se resientan con la bajada de las temperaturas. Nos referimos sobre todo a la cabeza, el cuello y las manos. También es cierto que cuando practicamos deporte todo el cuerpo permanece en constante movimiento, por lo que entraremos mucho antes en calor.
A simple vista puede parecer que no vamos a sufrir las inclemencias climatológicas en estas partes del cuerpo, pero serán las primeras que se congelen ante la llegada del frío. Si nos protegemos de una manera adecuada es posible que aparezcan dolores derivados de este excesivo frío o incluso resfriados. Para la cabeza utilizaremos un gorro que nos ayudará mucho, mientras que para el cuello lo más normal es colocarse una braga o un pañuelo para protegernos.
Para las manos hay unos guantes especiales que suelen ser más finos que los normales que conocemos. Apenas notarás que los llevas. Al contrario de lo que piensan muchos, no es preciso proteger del frío las articulaciones, así que olvídate de colocar tobilleras, muñequeras o rodilleras. Lo único que conseguirán será mantener estas partes bien sujetas, pero no conseguirán darnos el calor que necesitamos. En este caso, lo mejor es recurrir a prendas como pueden ser las mallas largas, calentadores o camisetas térmicas.
Manos
Especialmente las manos suelen estar mucho más expuestas al frío cuando bajan las temperaturas. Por esto hay que asegurar su protección, mediante guantes. Pero no cualquiera si no específicos para hacer determinados deportes, sobre todo cuando salimos a correr.
Orejas
Son otras de las partes que quedan a la intemperie y entonces podemos tener riesgo de padecer otitis si hemos estado mucho tiempo ante el frío.
Hay algunos utensilios y también ropa para proteger las orejas, como las orejeras, cuando hace mucho frío, las gorras y gorros que lleguen a cubrir esta zona y la cabeza, y hasta pañuelos térmicos. Pregunta en la tienda especializada.
Cuello
Es cuando cogemos resfriados. Cuando la garganta no está nada protegida y salimos a correr y entonces sudamos aunque haga frío fuera. Debemos entonces usar una braga deportiva, que a la vez sea transpirable.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
El polémico anuncio del Barcelona sustituyendo la bandera de España cuando mencionan la palabra país
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Sorpresa en Alemania: Merz pierde la primera votación parlamentaria para ser elegido canciller
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
Etiqueta medioambiental de la DGT para motos: cuál te corresonde y dónde se pone