La pandemia también afecta a la reproducción asistida con la cancelación de 14.000 ciclos
En marzo y abril de 2020, las clínicas de reproducción asistida cerraron y esto se traduce en 3.500 nacimientos anuales menos. Según Fertilab, a pesar de estos datos, el 85,5% de las pacientes se han sometido a un tratamiento de fiv con ovodonación entre 2019 y 2020.
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) anuncia que, durante la pandemia, se anularon más de 14.000 ciclos programados de reproducción asistida, lo que hubiera significado unos 3.500 nacimientos más en el total del 2020.
Cada año, cerca de un 9% de los bebés nacidos lo hace gracias a una técnica de reproducción asistida.
Para medir resultados, uno de los indicadores utilizados es el que nos indica la tasa de parto por ciclo, por encima de los clásicos indicadores de beta positiva (positivo en la prueba de embarazo), o el de gestación evolutiva mediante ecografía.
En relación con la tasa de éxito lograda mediante FIV con donación de óvulos, la tasa de éxito media de parto por ciclo de las clínicas españolas ha sido del 41,4%, según el registro oficial publicado de la Sociedad Española de Fertilidad.
Según la SEF, la media nacional de tasa de parto por ciclo se sitúa en un 15,3%, mientras que los resultados de la clínica barcelonesa señalan que un 40,2% de sus pacientes dan a luz a un bebé tras un solo ciclo de Fecundación in Vitro con óvulos propios.
La reproducción asistida
Actualmente, y según la web sobre este tema reproduccionasistida.org, entre un 12%-18% de parejas que quieren tener un hijo descubren que sufren infertilidad, con el 50% de las causas de origen masculino y el 50% de origen femenino. También es posible que ambos miembros de la pareja presenten infertilidad.
Los principales tratamientos de fertilidad que existen para ello son la inseminación artificial (IA) y la fecundación in vitro (FIV), que pueden ser combinados con técnicas como la donación de gametos o el diagnóstico genético preimplantacional (DGP), entre otras.
La IA consiste en introducir los espermatozoides en el tracto genital femenino, generalmente en el útero, para que pueda producirse la fecundación en las trompas de Falopio.
Y la FIV es un método de reproducción asistida que consiste en unir un óvulo y un espermatozoide en el laboratorio para crear un embrión, que posteriormente se podrá transferir al útero de la mujer.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
Las mejoras de Aston Martin en Silverstone son ‘peoras’ para decepción de Fernando Alonso
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB