La pandemia consolida la telemedicina en la «España vaciada»
Ha servido para acercar la relación médico-paciente en los momentos más críticos de confinamiento y para dar servicio en las zonas con desiertos médicos, ciudades y zonas rurales en las que no hay presencia, o muy reducida, de especialistas médicos
La pandemia de Covid-19 ha consolidado la telemedicina en la llamada «España vaciada», según la plataforma Top Doctors, que destaca que el paciente digital estas zonas tiene una edad comprendida entre los 35 y 40 años y, en el 63 por ciento de los casos, son mujeres.
En concreto, desde Top Doctors resaltan las dificultades que se dan en estos lugares para acceder a la atención de un profesional médico, sobre todo en el caso de la atención médica por parte de un especialista.
En este contexto, la telemedicina ha servido para acercar la relación médico-paciente en los momentos más críticos de confinamiento y para dar servicio en las zonas con desiertos médicos, ciudades y zonas rurales en las que no hay presencia, o muy reducida, de especialistas médicos. Esto ha derivado en que el uso de estos sistemas haya crecido exponencialmente, sobre todo desde el 2020.
Los datos apuntan que el uso de la telemedicina se ha estabilizado desde entonces, con un crecimiento sostenido, sobre todo para dar cobertura a los pacientes con patologías de cualquier especialidad en la España vaciada. De hecho, el 67 por ciento de las consultas a través de chat o vídeo desde la plataforma de Top Doctors están hechas desde zonas con carencias de asistencia especializada.
Perfil del paciente
El perfil del paciente de las zonas con desiertos médicos que hace uso de las herramientas digitales de asistencia tiene una edad comprendida entre los 35 y 40 años y, en el 63 por ciento de los casos, son mujeres. Además, se ha detectado que las consultas que más se realizan son para obtener asistencia psicológica, dermatológica y de medicina interna.
«Según nuestros datos internos, el 46 por ciento de los pacientes se citan en localidades distintas a la suya, es decir, se están desplazando para realizar una consulta médica. Nuestro servicio ha ayudado a las zonas más despobladas o con carencias asistenciales a identificar a doctores de primer nivel y beneficiarse de información de calidad de la mano de los mejores profesionales y a reducir el número de desplazamientos necesarios», explica el CEO de Top Doctors, Alberto Porciani.
«El empoderamiento del paciente digital hace que quiera la mejor atención y resultados, independientemente del momento o lugar en el que se encuentre. Por ello, el acceso de los pacientes a un cuadro médico de primer nivel a través de telemedicina permite reducir la brecha de desigualdad existente en las zonas más despobladas», concluye.
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
Un empleo precario
-
Tebas obtiene el control de la Copa del Rey y ya planea ubicarlo en tres plataformas distintas
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11