La pandemia consolida la telemedicina en la «España vaciada»
Ha servido para acercar la relación médico-paciente en los momentos más críticos de confinamiento y para dar servicio en las zonas con desiertos médicos, ciudades y zonas rurales en las que no hay presencia, o muy reducida, de especialistas médicos
La pandemia de Covid-19 ha consolidado la telemedicina en la llamada «España vaciada», según la plataforma Top Doctors, que destaca que el paciente digital estas zonas tiene una edad comprendida entre los 35 y 40 años y, en el 63 por ciento de los casos, son mujeres.
En concreto, desde Top Doctors resaltan las dificultades que se dan en estos lugares para acceder a la atención de un profesional médico, sobre todo en el caso de la atención médica por parte de un especialista.
En este contexto, la telemedicina ha servido para acercar la relación médico-paciente en los momentos más críticos de confinamiento y para dar servicio en las zonas con desiertos médicos, ciudades y zonas rurales en las que no hay presencia, o muy reducida, de especialistas médicos. Esto ha derivado en que el uso de estos sistemas haya crecido exponencialmente, sobre todo desde el 2020.
Los datos apuntan que el uso de la telemedicina se ha estabilizado desde entonces, con un crecimiento sostenido, sobre todo para dar cobertura a los pacientes con patologías de cualquier especialidad en la España vaciada. De hecho, el 67 por ciento de las consultas a través de chat o vídeo desde la plataforma de Top Doctors están hechas desde zonas con carencias de asistencia especializada.
Perfil del paciente
El perfil del paciente de las zonas con desiertos médicos que hace uso de las herramientas digitales de asistencia tiene una edad comprendida entre los 35 y 40 años y, en el 63 por ciento de los casos, son mujeres. Además, se ha detectado que las consultas que más se realizan son para obtener asistencia psicológica, dermatológica y de medicina interna.
«Según nuestros datos internos, el 46 por ciento de los pacientes se citan en localidades distintas a la suya, es decir, se están desplazando para realizar una consulta médica. Nuestro servicio ha ayudado a las zonas más despobladas o con carencias asistenciales a identificar a doctores de primer nivel y beneficiarse de información de calidad de la mano de los mejores profesionales y a reducir el número de desplazamientos necesarios», explica el CEO de Top Doctors, Alberto Porciani.
«El empoderamiento del paciente digital hace que quiera la mejor atención y resultados, independientemente del momento o lugar en el que se encuentre. Por ello, el acceso de los pacientes a un cuadro médico de primer nivel a través de telemedicina permite reducir la brecha de desigualdad existente en las zonas más despobladas», concluye.
Lo último en OkSalud
-
China ha declarado la guerra al virus chikungunya, ¿es grave la amenaza?
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez