Los pacientes con psoriasis están expuestos a otras comorbilidades
Los reumatólogos editan diez consejos para pacientes con EPID asociada a enfermedades reumáticas
Psoriasis: ¿qué es y cuáles son sus causas?
Día Mundial de la Psoriasis 2021: en qué consiste y cuáles son sus síntomas
Más allá de lo que puede afectar a la piel aquellas personas que tienen esta enfermedad, los pacientes con psoriasis están expuestos a otras comorbilidades. Los expertos nombran que se trata de una enfermedad sistémica que impacta más allá de la piel.
La psoriasis es una patología que va mucho más allá de su síntoma más conocido: la aparición de placas en la piel.
Por qué los pacientes con psoriasis están expuestos a otras comorbilidades
El XIV Simposio Innovara organizado por Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson concluye que los pacientes están expuestos a otras comorbilidades relacionadas con sus articulaciones, y su salud mental o cardiometabólica.
Para controlar la enfermedad y todas estas comorbilidades asociadas, el diagnóstico precoz es fundamental.
El abordaje integral de la psoriasis requiere ir más allá de la afectación cutánea, además de mejorar y hacer desaparecer sus lesiones cutáneas, que es lo que más desean los pacientes.
Otras patologías relacionadas son de tipo psiquiátrico (como la depresión o la ansiedad), el hígado graso no alcohólico, además del aumento del riesgo cardiovascular o el síndrome metabólico.
Afectación cardiometabólica
Como indican los profesionales, una de las afectaciones que se dan en pacientes de psoriasis son las cardiometabólicas. Hay una asociación entre psoriasis y riesgo cardiovascular, así como con arterioesclerosis y trombosis.
Además la obesidad, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la dislipemia o el síndrome metabólico predisponen a desarrollar comorbilidades de tipo cardiovascular.
Los expertos también pronuncian que la psoriasis afecta a la calidad de vida y también deja una ‘huella mental’. Y es que las lesiones pueden generar sentimientos de vergüenza, frustración, ira, desesperanza, depresión, estigmatización o anticipación del rechazo.
Entre los retos: mejorar la psicoeducación y conocer el impacto emocional de la psoriasis, que es extrapolable a otras enfermedades. Por esto se avanza en un diagnóstico precoz.
Qué es la psoriasis
La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa un sarpullido con manchas rojas y escamosas que pican, sobre todo en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo.
Según Mayo Clinic, la psoriasis es una enfermedad frecuente y de larga duración (crónica) que no tiene cura. Puede ser dolorosa, interferir en el sueño y dificultar la concentración. Esta afección suele presentarse en ciclos, con brotes que duran algunas semanas o meses y luego disminuyen. Los factores desencadenantes comunes en las personas con predisposición genética a la psoriasis incluyen infecciones, cortes o quemaduras y determinados medicamentos.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Andy desvela en ‘El Hormiguero’ toda la verdad sobre su pelea con Lucas: «Nos dijimos de todo»
-
Fran, agricultor andaluz: «Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas»
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?