La otra depresión: afecta a un 20% de pacientes crónicos y un 30% de oncológicos y cardiovasculares
La Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados (AMAC) ha informado que en España las enfermedades crónicas representan un desafío para el sistema de salud
Aunque los expertos reconocen este avance, resaltan la necesidad de una campaña educativa más profunda
Las enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardíacas o la diabetes pueden aumentar la probabilidad de tener o desarrollar una afección de salud mental, como la depresión. No es nada raro sentirse triste o desanimado después de sufrir un ataque cardíaco, recibir un diagnóstico de cáncer o cuando se intenta controlar una afección crónica como el dolor.
El paciente se enfrenta a nuevos límites sobre lo que puede hacer y que se sienta estresado o preocupado por los resultados del tratamiento y el futuro. Puede ser difícil adaptarse a una nueva realidad y hacer frente a los cambios y al tratamiento continuo que conlleva un diagnóstico de estos. Algunas de sus actividades favoritas, como el senderismo o la jardinería, pueden resultar más difíciles de realizar.
Un 20% de pacientes crónicos en general, y hasta un 30% de pacientes oncológicos y cardiovasculares, sufren depresión, así lo ha manifestado la jefa del Departamento de Hematología y Hemoterapia en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y vicepresidenta de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), Pilar Llamas, quien, además ha destacado la importancia del apoyo familiar y el autoconocimiento para empoderarse y afrontar la enfermedad.
Llamas ha subrayado la necesidad de establecer una conexión con el paciente y la relevancia de la educación para empoderar a los pacientes en iniciativas como el Día de la Trombosis, proporcionando información sobre anticoagulantes y prevención de hemorragias, especialmente en el contexto del tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
La enfermedad crónica, desafío en el SNS
En este sentido, la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados (AMAC) ha informado que en España las enfermedades crónicas representan un desafío para el sistema de salud, algo que afecta a cerca de 22 millones de personas. Además, aseguran que este número tiende a aumentar con el envejecimiento de la población.
Para la asociación, la cronicidad demanda una atención específica y multidisciplinar, impulsando la necesidad de estrategias integrales que involucren la colaboración entre profesionales de la salud, el fomento del autocuidado, la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial para diagnósticos precisos, así como la promoción de la educación de los pacientes y el apoyo a través de asociaciones para afrontar estas afecciones de manera más efectiva y comprensiva.
Por todo ello, la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados (AMAC), en colaboración con la Diabetes Madrid, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y el Centro de Humanización de la Salud San Camilo ha celebrado la VI Jornada de AMAC ‘Somos pacientes Crónicos ¿Estigma y Honra?’.
Cambio de actitud ante la depresión
Durante la jornada se ha tratado el análisis sobre el cambio de actitud en los pacientes hacia una postura más proactiva y responsable con su salud, donde se ha valorado la evolución hacia una mayor implicación de los pacientes en su autocuidado y determinar si pueden conducirles a enfermedades de salud mental como la depresión. Aunque los expertos reconocen este avance, resaltan la necesidad de una campaña educativa más profunda y menos superficial, involucrando a pacientes, cuidadores, instituciones y medios de comunicación para seguir promoviendo el autocuidado y la formación de los pacientes sobre sus condiciones de salud.
Al respecto, el director Médico de continuidad Asistencial de la Fundación Jiménez Díaz, Óscar Gómez, ha destacado la iniciativa clave de la fundación de implementar el ‘Portal del Paciente’, una aplicación disponible en varios hospitales de la Comunidad de Madrid. Esta herramienta está destinada a mejorar la accesibilidad y empoderar a los pacientes al proporcionarles acceso directo a su historial médico, informes y la capacidad de gestionar citas médicas.
«Nos hemos reunido con un objetivo claro: desafiar los estigmas arraigados en torno a la cronicidad y honrar la valentía de aquellos que enfrentan este desafío cotidiano. La cronicidad de una enfermedad puede ser uno de los mayores retos en la vida, pero su impacto emocional y percepción dependen de cómo abrazamos esta nueva realidad. Somos Pacientes Crónicos ha querido explorar este viaje, alentando a pacientes y expertos a compartir sus perspectivas en un ambiente de diálogo y fortaleza» ha indicado el presidente de AMAC, Juan Manuel Ortiz.
Lo último en Actualidad
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Eurovisión 2025: orden de actuación de la final y en qué puesto canta Melody con España
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista