La ortosomnia o la obsesión por dormir bien
Todos necesitamos descansar y dormir correctamente para poder rendir. Ahora bien, a veces puede convertirse en una obsesión y entonces recibe el nombre de ortosomnia. Al parecer este trastorno se ha incrementado con la Covid-19 y el confinamiento de marzo en el que muchos sufrieron (y todavía sufren) trastornos del sueño. Veamos en qué consiste esta obsesión que puede ir a más y entonces provocar ciertos problemas psicológicos.
Y al parecer todo este problema hace que las personas que se pasan el día mirando cuánto han dormido no acaben de hacer ni bien ni correctamente. Con lo que aparecen otros problemas como el insomnio.
¿Qué es la ortosomnia?
Aunque es un fenómeno de no hace tanto tiempo, se basa en obsesionarse en cuántas horas dormimos, cuánto descansamos y se suele hacer a través de un seguimiento y monitorización de ello con app y otros dispositivos.
Sucede de la misma manera que se hace con aquello que comemos, con la manera de adelgazar, por la preocupación de nuestro cuerpo o de muchas otras cosas que generan una obsesión nada saludable.
Como decimos no es problema que esté escrito todavía en los libros de psicología porque ha aparecido por los hábitos actuales, de igual forma que muchas otras cosas que se derivan de la sociedad actual.
Síntomas de este problema
Estar preocupados durante varias horas al día sobre lo que dormimos es ya un síntoma en si de este problema. A raíz de todo ello surge ansiedad, preocupación, nerviosismo y aquellos síntomas que están relacionados de alguna manera con la ansiedad en si.
El cansancio es otro síntoma, porque la persona está tantas veces mirando si está durmiendo correctamente que al final no acaba de descansar bien., y al día siguiente esto provoca cansancio y también irritabilidad.
Causas
Como muchos otros trastornos psicológicos no hay una razón clara. Puede ser que la persona haya pasado un tiempo con un problema de insomnio por diversas preocupaciones y ahora lo que quiera es medir cuánto duerme.
Tratamiento de la ortosomnia
Si esta obsesión se convierte en un problema que no nos deja descansar, que afecta a nuestra vida de manera general y también a las personas que nos rodean entonces es cuando hay que asumir que hay un problema y que debemos tratarnos con un profesional.
Es el psicólogo el que nos va a dar una respuesta aunque sea un problema bastante nuevo. Hay varias técnicas para resolver este problema y muchas tienen que ver con radicar la ansiedad que nos provoca ello.
También hay que establecer una serie de hábitos realmente importantes como ir a dormir siempre a la misma hora y levantarse también a esa hora. Hay que seguir un estilo de vida saludable, comer bien, hacer deporte y evitar toda clase de sustancias estimulantes.
También es interesante realizar relajación para poder encontrarnos mejor. Esto pasa por meditar, leer, hacer ejercicio y respirar bien.
Luego debemos hacer todo aquello que nos haga descansar para dormir bien como tomar leche caliente por la noche, cenar antes para poder hacer una digestión mejor, un baño caliente, etc.
De todos modos este problema no pasa por no acabar de dormir correctamente si no por mucho más, de manera que hay que emplear técnicas psicológicas y dar fármacos en el caso de que el profesional lo crea necesario.
Una de las cosas que se pueden hacer es dejar de monitorizar todo el tiempo nuestro sueño. Así que dejaremos atrás las aplicaciones que solemos usar. No es que no sean buenas pero si es un problema entonces las desecharemos en un tiempo.
¿Cuánto tiempo debemos dormir?
Pues depende de cada persona, lo cierto es que no hay una regla exacta. Lo normal para un adulto es hacerlo entre 7 y 8 horas diarias pero esto también tiene que ver con la calidad del sueño.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
-
Cataluña se inventa un partido de su selección a tres días de la final de Champions que puede jugar el Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 29 de abril de 2025
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»