La OMS destaca la recuperación en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis
¿Por qué no nos vacunamos de covid?: la OMS cree que los niveles son «preocupantemente bajos»
La OMS concluye que la incidencia de la Covid baja hasta en un 95% en el mundo
La OMS asegura que llegará una nueva pandemia que será aún más mortífera que el covid
Más allá de la preocupación lógica que en estas semanas provoca el aumento en los casos de gripe, resfriados y coronavirus, las autoridades de la OMS están satisfechas con el avance contra otras enfermedades más atemporales. De hecho, destacan la recuperación en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.
La agencia de Europa Press cita a los expertos de dicha organización como autores de esas afirmaciones. ¿Qué dicen los profesionales de la OMS? ¿Cuáles son las claves por las que se tiene algo más controlada a la tuberculosis?
Mejora en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis
Los datos que citan los médicos corresponden al año 2022. Y tras analizarlos sostienen que se observa una tendencia «alentadora», que podría revertir finalmente uno de los tantos efectos secundarios del Covid-19. Recordemos que la pandemia causó la interrupción de los servicios de tuberculosis.
¿Qué dicen los últimos estudios?
El Informe Mundial sobre Tuberculosis 2023, publicado recientemente por la propia OMS, incluye información de 192 países y áreas de características variadas. Allí concluyen que durante el año pasado se diagnosticaron siete millones y medio de pacientes con tuberculosis, la cifra más alta desde que existen registros. Esto significa que, al menos desde 1995 a esta parte, no se habían registrado una cantidad tan grande de contagios de la enfermedad. Pero son buenas noticias.
La comunidad científica está satisfecha porque consideran que no necesariamente antes había menos casos sino que estaban «subdiagnosticados». Básicamente, no bastaban los recursos para combatir el coronavirus y la tuberculosis en simultáneo y se había optado por la alternativa menos mala.
Países como India, Filipinas e Indonesia son, justamente, los que muestran una mayor recuperación en la tasa de detección de pacientes con tuberculosis. Habían sido los más afectados en su sistema de salud, por lo que no es una sorpresa que poco a poco estén diagnosticando igual o más que hasta 2020.
El fin de la enfermedad podría estar cerca
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, se mostró conforme y afirmó que «tenemos una oportunidad que ninguna generación en la historia de la humanidad ha tenido: la oportunidad de escribir el capítulo final de la historia de la tuberculosis» gracias a las herramientas y los conocimientos actuales.
Las cifras parecen darle la razón. El número total de muertes relacionadas con la tuberculosis bajó casi un 10% de 2021 a 2022 a pesar de haber más contagios. Aunque sigue siendo la principal causa de muerte de los pacientes con VIH, estos números son una motivación para continuar estudiando nuevos tratamientos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Más allá de la barriga: la grasa en los muslos podría ser peor para el corazón
-
Vacunas por las encías: una nueva técnica con hilo dental activa las defensas en nariz y pulmones
-
¿Cómo nos afecta la cronodisrupción?: el enemigo invisible que podemos combatir durante las vacaciones
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
Últimas noticias
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
Alarma en España tras la última predicción de Mario Picazo: «Los próximos días pueden ser críticos…»
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»