La OMS declara la emergencia internacional por la expansión del coronavirus
la Organización Mundial de la Salud OMS han declarado el estado de emergencia internacional por la expansión del coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud OMS han declarado el estado de emergencia internacional por la expansión del coronavirus. Esto sucede tras días pensando y reuniéndose sobre este tema.
Ya son más de 8.000 personas afectadas de 20 países y esto está creando una importante alarma en la proliferación de esta enfermedad.
El comité de emergencia de 15 expertos, convocado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado la alerta, por la aparición de varios contagios entre humanos en diversos países, más allá de China, como Alemania, Japón, EEUU o Vietnam.
¿Cuántas emergencias internacionales ha habido más?
No es la primera vez que sucede. Se trata de la sexta emergencia internacional establece la OMS. Por un lado, fue por el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.
Todos causaron una importante alarma en todo el mundo por su rápida expansión y el extremo de las precauciones.
¿Cuándo se hace una declaración de emergencia internacional?
El Reglamento Sanitario Internacional establece que la declaración de emergencia debe hacerse cuando un evento constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad y podría exigir una respuesta internacional coordinada.
Defendiendo la actuación de China
La OMS ha alabado la actuación de China desde que se supo los primeros casos de coronavirus. Ha calificado de ello como una reacción que ha tenido ante un brote epidémico sin precedentes.
De manera que ha dejado claro que este estado de emergencia no supone un voto de desconfianza hacia China.
Coronavirus en datos
- Hace 30 días se dio la alerta por el primer caso de la enfermedad en China.
- Más de 9.500 casos confirmados
- 213 muertos. De ellos, más de 80 enfermos han sido diagnosticados en 19 países fuera de China.
- No hay muertes fuera del país asiático.
- Primeros contagios en otros países: Alemania, Japón, Vietnam, Taiwán y Estados Unidos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»