La OMS declara la emergencia internacional por la expansión del coronavirus
la Organización Mundial de la Salud OMS han declarado el estado de emergencia internacional por la expansión del coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud OMS han declarado el estado de emergencia internacional por la expansión del coronavirus. Esto sucede tras días pensando y reuniéndose sobre este tema.
Ya son más de 8.000 personas afectadas de 20 países y esto está creando una importante alarma en la proliferación de esta enfermedad.
El comité de emergencia de 15 expertos, convocado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado la alerta, por la aparición de varios contagios entre humanos en diversos países, más allá de China, como Alemania, Japón, EEUU o Vietnam.
¿Cuántas emergencias internacionales ha habido más?
No es la primera vez que sucede. Se trata de la sexta emergencia internacional establece la OMS. Por un lado, fue por el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.
Todos causaron una importante alarma en todo el mundo por su rápida expansión y el extremo de las precauciones.
¿Cuándo se hace una declaración de emergencia internacional?
El Reglamento Sanitario Internacional establece que la declaración de emergencia debe hacerse cuando un evento constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad y podría exigir una respuesta internacional coordinada.
Defendiendo la actuación de China
La OMS ha alabado la actuación de China desde que se supo los primeros casos de coronavirus. Ha calificado de ello como una reacción que ha tenido ante un brote epidémico sin precedentes.
De manera que ha dejado claro que este estado de emergencia no supone un voto de desconfianza hacia China.
Coronavirus en datos
- Hace 30 días se dio la alerta por el primer caso de la enfermedad en China.
- Más de 9.500 casos confirmados
- 213 muertos. De ellos, más de 80 enfermos han sido diagnosticados en 19 países fuera de China.
- No hay muertes fuera del país asiático.
- Primeros contagios en otros países: Alemania, Japón, Vietnam, Taiwán y Estados Unidos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Antonia San Juan visibiliza el cáncer de garganta: claves sobre síntomas y la alta incidencia en España
-
Ruptura total de los sindicatos con Mónica García: «Sin nueva clasificación laboral no habrá acuerdo»
-
Ribera entra en Polonia con Multi Med, un grupo sanitario polaco, y consolida su presencia en Centro Europa
Últimas noticias
-
Un experto en mecánica revela el error que cometemos todos los españoles y que al final estropea el motor del coche
-
Qué día vuelven los niños al colegio en la Comunidad Valenciana: todos los puentes y festivos del curso 2025-26
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel y Begoña, más unidos que nunca
-
Mediapro explica el motivo por el que no hubo VAR en el Rayo-Barcelona
-
La niña fallecida en Sevilla intentaba descolgarse de la azotea con una manguera porque no tenía llaves