La OMS alerta de que hospitales y UCI de Europa pueden llegar al límite en semanas al coincidir Covid y gripe
Insta a los ciudadanos del continente a realizar "sacrificios" para ayudar a los demás
No acaba la semana con noticias alentadoras del Covid: a la rueda de prensa de Sánchez avisando de las semanas «duras que nos esperan» se une la doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove. La experta ha avisado de que los hospitales y Unidades de Cuidados Intensivos de muchos países de Europa pueden colapsar en las próximas semanas como consecuencia del incremento de casos Covid-19.
En una rueda de prensa, la responsable de la OMS Van Kerkhove ha reiterado que la situación de la pandemia en Europa es «muy preocupante» y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios y en UCI, sin que haya llegado todavía el invierno y la temporada de incidencia de la gripe.
«La principal preocupación es la cantidad de personas que están necesitando hospitalización por Covid-19 en Europa. Necesitamos que todos los países europeos hagan una evaluación honesta de la situación que tienen actualmente», ha aseverado la doctora, para instar también a los europeos a realizar «sacrificios» para ayudar a los demás.
Así, ha recordado la importancia de lavarse las manos, utilizar mascarilla, garantizar la distancia personal y quedarse en casa si así lo tienen que hacer. No obstante, la doctora ha subrayado la importancia de que los gobiernos ayuden a sus poblaciones a poder cumplir con las medidas impuestas. «Necesitamos una unidad colectiva, estar juntos y ver qué podemos hacer y cómo podemos controlar la situación a nivel individual», ha zanjado.
Esta misma semana, el Gobierno de Pedro Sánchez ha rebatido las críticas por su inacción frente a la pandemia culpando a los científicos porque «no pueden adelantarse a los hechos» y a la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), que no «elevó la situación de emergencia de salud pública» por el Covid a «pandemia internacional» hasta el 11 de marzo. Así responde en concreto el Ejecutivo a una pregunta por escrito del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
En ella, los diputados Bea Fanjul, Llanos de Luna Tobarra y Carlos Rojas preguntaban al Gobierno si había adoptado alguna decisión «de carácter político» a lo largo de la crisis.
«¿Valora el Gobierno de España cesar a los científicos que «presumiblemente» debemos entender que les aconsejaron celebrar las manifestaciones del 8-M por toda España con el importante riesgo para la salud que las mismas constituyeron?», planteaban los parlamentarios en su exposición. La pregunta buscaba también conocer «qué decisiones científicas permitieron al Gobierno no hacer caso del resto de alertas enviadas por la UE o la OMS para evitar la celebración de actos masivos en las primeras semanas de marzo».
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025