La OMS alerta de que hospitales y UCI de Europa pueden llegar al límite en semanas al coincidir Covid y gripe
Insta a los ciudadanos del continente a realizar "sacrificios" para ayudar a los demás
No acaba la semana con noticias alentadoras del Covid: a la rueda de prensa de Sánchez avisando de las semanas «duras que nos esperan» se une la doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove. La experta ha avisado de que los hospitales y Unidades de Cuidados Intensivos de muchos países de Europa pueden colapsar en las próximas semanas como consecuencia del incremento de casos Covid-19.
En una rueda de prensa, la responsable de la OMS Van Kerkhove ha reiterado que la situación de la pandemia en Europa es «muy preocupante» y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios y en UCI, sin que haya llegado todavía el invierno y la temporada de incidencia de la gripe.
«La principal preocupación es la cantidad de personas que están necesitando hospitalización por Covid-19 en Europa. Necesitamos que todos los países europeos hagan una evaluación honesta de la situación que tienen actualmente», ha aseverado la doctora, para instar también a los europeos a realizar «sacrificios» para ayudar a los demás.
Así, ha recordado la importancia de lavarse las manos, utilizar mascarilla, garantizar la distancia personal y quedarse en casa si así lo tienen que hacer. No obstante, la doctora ha subrayado la importancia de que los gobiernos ayuden a sus poblaciones a poder cumplir con las medidas impuestas. «Necesitamos una unidad colectiva, estar juntos y ver qué podemos hacer y cómo podemos controlar la situación a nivel individual», ha zanjado.
Esta misma semana, el Gobierno de Pedro Sánchez ha rebatido las críticas por su inacción frente a la pandemia culpando a los científicos porque «no pueden adelantarse a los hechos» y a la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), que no «elevó la situación de emergencia de salud pública» por el Covid a «pandemia internacional» hasta el 11 de marzo. Así responde en concreto el Ejecutivo a una pregunta por escrito del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
En ella, los diputados Bea Fanjul, Llanos de Luna Tobarra y Carlos Rojas preguntaban al Gobierno si había adoptado alguna decisión «de carácter político» a lo largo de la crisis.
«¿Valora el Gobierno de España cesar a los científicos que «presumiblemente» debemos entender que les aconsejaron celebrar las manifestaciones del 8-M por toda España con el importante riesgo para la salud que las mismas constituyeron?», planteaban los parlamentarios en su exposición. La pregunta buscaba también conocer «qué decisiones científicas permitieron al Gobierno no hacer caso del resto de alertas enviadas por la UE o la OMS para evitar la celebración de actos masivos en las primeras semanas de marzo».
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Netanyahu tras el acuerdo: «Es un gran día para Israel, traeremos a casa a nuestros preciados rehenes»
-
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidado paliativo
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Entradas para la gira de Alejandro Sanz: cómo y cuándo comprar los tickets para la gira de 2026