La OMS alerta de que hospitales y UCI de Europa pueden llegar al límite en semanas al coincidir Covid y gripe
Insta a los ciudadanos del continente a realizar "sacrificios" para ayudar a los demás
No acaba la semana con noticias alentadoras del Covid: a la rueda de prensa de Sánchez avisando de las semanas «duras que nos esperan» se une la doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove. La experta ha avisado de que los hospitales y Unidades de Cuidados Intensivos de muchos países de Europa pueden colapsar en las próximas semanas como consecuencia del incremento de casos Covid-19.
En una rueda de prensa, la responsable de la OMS Van Kerkhove ha reiterado que la situación de la pandemia en Europa es «muy preocupante» y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios y en UCI, sin que haya llegado todavía el invierno y la temporada de incidencia de la gripe.
«La principal preocupación es la cantidad de personas que están necesitando hospitalización por Covid-19 en Europa. Necesitamos que todos los países europeos hagan una evaluación honesta de la situación que tienen actualmente», ha aseverado la doctora, para instar también a los europeos a realizar «sacrificios» para ayudar a los demás.
Así, ha recordado la importancia de lavarse las manos, utilizar mascarilla, garantizar la distancia personal y quedarse en casa si así lo tienen que hacer. No obstante, la doctora ha subrayado la importancia de que los gobiernos ayuden a sus poblaciones a poder cumplir con las medidas impuestas. «Necesitamos una unidad colectiva, estar juntos y ver qué podemos hacer y cómo podemos controlar la situación a nivel individual», ha zanjado.
Esta misma semana, el Gobierno de Pedro Sánchez ha rebatido las críticas por su inacción frente a la pandemia culpando a los científicos porque «no pueden adelantarse a los hechos» y a la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), que no «elevó la situación de emergencia de salud pública» por el Covid a «pandemia internacional» hasta el 11 de marzo. Así responde en concreto el Ejecutivo a una pregunta por escrito del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
En ella, los diputados Bea Fanjul, Llanos de Luna Tobarra y Carlos Rojas preguntaban al Gobierno si había adoptado alguna decisión «de carácter político» a lo largo de la crisis.
«¿Valora el Gobierno de España cesar a los científicos que «presumiblemente» debemos entender que les aconsejaron celebrar las manifestaciones del 8-M por toda España con el importante riesgo para la salud que las mismas constituyeron?», planteaban los parlamentarios en su exposición. La pregunta buscaba también conocer «qué decisiones científicas permitieron al Gobierno no hacer caso del resto de alertas enviadas por la UE o la OMS para evitar la celebración de actos masivos en las primeras semanas de marzo».
Lo último en OkSalud
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
¿Por qué se producen las cefaleas durante la menopausia?
-
La microbiota intestinal y los ácidos derivados del colesterol pueden frenar algunos tumores
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
Últimas noticias
-
Horario y dónde ver en directo por televisión y online el funeral del Papa Francisco
-
Luto por la muerte del Papa Francisco: última hora del Vaticano en directo, primeras imágenes del féretro y posibles candidatos
-
Descubre un mundo de emociones a bordo de MSC Cruceros: el destino ideal para los que lo quieren todo
-
Destapan una conspiración contra Doncic en los Mavericks: «Si eres un cerdo gordo y borracho…»
-
OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano