La OMS alerta que el cólera tiene riesgo de epidemia: un millón de casos y 6.000 muertes en un año
La OMS ya incluyó, en enero de 2023, en la categoría 3, el nivel de emergencia sanitaria
La nueva vacuna es el tercer producto de la misma familia de vacunas que tenemos para el cólera, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado una nueva voz de alarma al señalar que la intensa escalada del brote de cólera lleva a una posible epidemia mundial, si no se corrige. La ONU ha advertido sobre esta enfermedad dos factores: el cambio climático, con múltiples sequías e inundaciones, y la falta de financiación para combatir eficazmente el brote de cólera.
La OMS ya incluyó, en enero de 2023, en la categoría 3, el nivel de emergencia sanitaria y se instó a los gobiernos a mantener todas las medidas preventivas posibles.
«Desde el año 2023, la situación epidemiológica no ha hecho más que empeorar y los datos no son buenos», ha señalado el doctor Philippe Barboza, responsable de cólera y enfermedades diarreicas de la OMS, desde Ginebra.
Así, desde enero de 2023, se han notificado cerca de 825.000 casos de cólera, incluidas 5.900 muertes, en una treintena de países, según un recuento realizado el 31 de marzo de 2024. Solo en marzo de 2024 se notificaron más de 25.000 nuevos casos de cólera en 16 países. En 2022, se notificaron 473.000 casos, el doble que un año antes.
La vacuna
La vacuna oral inactivada Euvichol-S contra el cólera ha recibido la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que tiene una eficacia similar a las vacunas existentes, pero una formulación simplificada, lo que permite aumentar rápidamente la capacidad de producción.
«La nueva vacuna es el tercer producto de la misma familia de vacunas que tenemos para el cólera en nuestra lista de precalificación de la OMS», afirma el director del Departamento de Reglamentación y Precalificación de la OMS, el doctor Rogerio Gaspar. «Se espera que la nueva precalificación permita un rápido aumento de la producción y el suministro que muchas comunidades que luchan contra brotes de cólera necesitan urgentemente», añade.
La lista de precalificación de la OMS ya incluye las vacunas anticoléricas orales inactivadas Euvichol y Euvichol-Plus producidas por EuBiologicals, que también produce la nueva vacuna Euvichol-S.
Las vacunas constituyen la intervención más rápida para prevenir, limitar y controlar los brotes de cólera, pero su suministro ha estado en su punto más bajo en medio de países que se enfrentan a graves deficiencias en otros ámbitos de la prevención y gestión del cólera, como el agua potable, la higiene y el saneamiento.
En 2022 se notificaron a la OMS 473.000 casos de cólera, el doble que en 2021. En el año 2023 se aumentaron los casos hasta de 700.000 casos. En la actualidad, 23 países están notificando brotes de cólera, y las repercusiones más graves se observan en las Comoras, la República Democrática del Congo, la República Democrática Popular Lao y la República Unida de Tanzania.
Temas:
- Enfermedades
- OMS
Lo último en Actualidad
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia