La OMS alerta de una nueva variante que combina delta y ómicron
La ola de ómicron está siendo menos letal que la gripe de 2019
BA.2, la nueva versión ‘silenciosa’ de ómicron: mayor número de mutaciones y más difícil de detectar
La Delta Plus ya está en España, ¿es más contagiosa?
Desde esa primera toma de contacto con el coronavirus, somos conscientes de que la enfermedad puede ir variando con el paso del tiempo. Ahora mismo, desde la OMS, la Organización Mundial de la Salud, alertan de una nueva variante que combina delta y ómicron.
En cuanto a esas especificaciones, la nueva variante que combina estas dos era una opción que barajaban los profesionales de la salud desde hace algún tiempo, por la proliferación de ambas. Veamos cómo es esta nueva variante.
La nueva variante que combina delta y ómicron
Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, ha comentado que “tenemos conocimiento de esta recombinación, detallando en ese sentido que se trata de la “combinación de Delta AY.4 y Ómicron BA.1”, y añadiendo que los primeros casos fueron detectando en Francia, Países Bajos y Dinamarca, “pero a niveles muy bajos”.
Como decíamos y la propia Van Kerkhove explica, “esta recombinación era de esperar”, aunque rápidamente advierte también que no significa un problema mayor, dado que no se han detectado “cambios en la epidemiología ni en la gravedad”, más allá de confirmar que existen numerosos estudios en marcha que intentan averiguar cómo es la conducta de la variante, ya a fondo, y de igual forma que se ha hecho en otras variantes.
Desde enero, y más que nada en Europa
La nueva cepa del Covid-19 ha estado presente desde el pasado mes de enero de 2022, con especial influencia en el territorio europeo, de acuerdo al Instituto Pasteur, que detectó su acción en gente que reside en Dinamarca y los Países Bajos, además de en habitantes de la propia Francia.
Deltacron, el término coloquial que se le ha asignado a esta variante, como si fuera una película hollywoodense, aparece resultado de una “contaminación durante el proceso de secuenciación”.
Van Kerkhove indicó que “uno puede infectarse con diferentes cepas de SARS-CoV-2”, si bien aún “lo que pueda hacer para minimizar su exposición tanto al SARS-CoV-2, le beneficiará” enu un futuro. Dicho esto, parece que la incidencia de Deltacron será muy menor a la de sus antecesoras.
Reducción de los diagnósticos
Por otro lado, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló su preocupación debido a que han notado que son muchos los países alrededor del planeta que están disminuyendo drásticamente sus pruebas diagnóstico de Covid, lo que inhibe su capacidad de saber dónde está actuando el virus, además de imposibilitarles predecir cuáles serán los próximos movimientos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco