La OMS en alerta por la creciente expansión de la variante XBB.1.5 de Ómicron
Un ciudadano chino en busca y captura por huir tras su positivo en Covid al llegar a Corea del Sur
Covid en China: listado de países donde se restringirán las entradas a los viajeros con test positivo
Los científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están preocupados por la feroz expansión de la nueva variante XBB.1.5 de Ómicron y que, en estos momentos, está reemplazando rápidamente a otras formas del virus que causa el Covid-19. En estos momentos y según las autoridades sanitarias, ya se ha detectado esta variante en al menos 29 países.
La subvariante XBB.1.5 tiene el potencial de escapar a las protecciones de las vacunas y de las infecciones pasadas. También es resistente a todos los tratamientos con anticuerpos actuales, incluido Evusheld, algo que preocupa especialmente a los sanitarios.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, ha señalado que el final del Covid podría darse este mismo año 2023 y ha añadido que sí que aprovechemos esta oportunidad «saldremos de esta situación sanitaria global pronto». Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) estiman que la XBB.1.5 causó alrededor del 41% de las nuevas infecciones sólo en EEUU durante la última semana de diciembre.
Los científicos del organismo han asegurado que están realizando una evaluación de riesgos de la subvariante XBB.1.5 de Ómicron, que se propaga rápidamente, y planean publicar esos hallazgos en los próximos días.»Es la subvariante más transmisible de ómicron hasta la fecha», precisó María Van Kerkhove, epidemióloga y líder técnica de la OMS.
«Nos preocupa su ventaja de crecimiento», agregó, para asegurar que la misma parece provenir de las mutaciones en su genoma. «Esperamos más oleadas de infecciones en todo el mundo, aunque eso no tiene que traducirse en más oleadas de muerte porque nuestras contramedidas siguen funcionando», aseveró.
En este sentido, cree que todavía no hay datos sobre la gravedad o el cuadro clínico (que provoca), pero tampoco «tenemos una indicación de que la gravedad haya cambiado con XBB.1.5. Es algo que estamos observando muy de cerca» aseguró para la CNN. Alentó al mismo tiempo a los diferentes países a continuar recopilando y enviando datos de alta calidad sobre sus infecciones, hospitalizaciones y muertes por Covid. «Hemos tenido un aumento del 15% en las muertes en el último mes y, nuevamente, sabemos que es una subestimación debido a los retrasos en las notificaciones», indicó.
Temas:
- China
- Coronavirus
Lo último en Actualidad
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
-
Morant presume de igualdad, pero sólo el 32 % de mujeres hacen I+D en un país sin ciencia para ellas
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
Últimas noticias
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va el partido, resultado y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
Dónde ver Alcaraz contra Struff hoy en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Las mejoras de Aston Martin en Silverstone son ‘peoras’ para decepción de Fernando Alonso