Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
Oculoplastia avanzada en Oviedo, de la mano del Instituto Fernández-Vega
El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) ha organizado unas jornadas pioneras en oculoplastia, en las que profesionales que dan sus primeros pasos en una de las disciplinas más especializadas y exigentes de la oftalmología han podido conocer y poner en práctica las principales técnicas de la mano de reconocidos expertos nacionales e internacionales.
Estas jornadas permitieron realizar la disección anatómica y cirugía en cadáver centradas en técnicas de vía lagrimal, malposiciones palpebrales, cirugía estética y órbita – en el laboratorio de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo- y también la realización de cirugías en directo desde los quirófanos del Instituto.
Un evento pionero
El enfoque eminentemente práctico y la combinación de aprendizaje e intercambio de experiencias en un grupo muy reducido de asistentes, despertó gran interés entre médicos residentes y jóvenes oftalmólogos que se desplazaron a Oviedo desde países como Polonia o Francia para participar en una jornada exclusiva en la que el programa científico se adaptó a las preferencias e intereses de los inscritos.
«Nuestro objetivo es que el conocimiento compartido sea no solo útil, sino también cercano, enriquecedor y aplicable en la práctica clínica y quirúrgica diaria», señalaron desde la organización de las jornadas que han dirigido los especialistas del IOFV, Javier y Carlos Fernández-Vega (miembros de la cuarta y quinta generación de la reconocida saga oftalmológica), así como por la Dra. Paloma Rozas y el especialista francés Michel Tazartes.
Disección anatómica y cirugía en directo
Los asistentes participaron activamente en dos jornadas intensivas diseñadas de acuerdo a las necesidades de las primeras etapas de la especialización. La primera se desarrolló en el laboratorio de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo y estuvo dedicada a la disección anatómica y cirugía en cadáver, centrada en técnicas de vía lagrimal, malposiciones palpebrales, cirugía estética y órbita.
De hecho, resultaron especialmente enriquecedoras las prácticas individualizadas tras las presentaciones conjuntas sobre dacriocistorrinostomía, ptosis palpebral, blefaroplastia y el abordaje de tumores, realizadas por referentes en oculoplastia como el Dr. Tazartes o el Pérez Moreiras, gran figura de la cirugía orbitaria en toda Europa, que disfrutaron compartiendo consejos adquiridos a lo largo de su dilatada carrera con jóvenes oftalmólogos.
Una sesión de cirugía en directo desde los quirófanos del Instituto Fernández-Vega puso el broche a esta exclusiva cita. El programa quirúrgico liderado por los Dres. Javier y Carlos Fernández-Vega, así como por el Dr. Tazartes incluyó cuatro cirugías en las que se realizaron las mismas técnicas presentadas en la jornada anterior en cadáver. De esta forma, los asistentes tuvieron la oportunidad de convertirse en ayudantes de los especialistas del Instituto, conociendo de primera mano cada uno de los pasos del acto quirúrgico.
«Este evento es pionero en nuestro país al integrar disección en cadáver con opción hands-on personalizada, además de cirugía en directo, en un mismo programa enfocado a residentes y jóvenes cirujanos», reconoce el Dr. Javier Fernández-Vega, quien apunta que es «habitual en grandes centros internacionales», ya que permite «un aprendizaje más profundo, guiado y realista».
Oculoplastia
Con medio siglo de experiencia, el área de oculoplastia del Instituto Fernández – Vega es todo un referente en esta subespecialidad oftalmológica que está en alza. «La demanda seguirá creciendo, tanto por razones funcionales como estéticas», reconoce el Dr. Fernández-Vega, para quien la formación de especialistas bien preparados es clave para dar respuesta a esta tendencia.
Por su consulta pasan tanto pacientes por razones médicas, sobre todo relacionadas con malposiciones palpebrales, tumores y patología lagrimal, como por cuestiones estéticas, cuya demanda ha aumentado de forma clara, sobre todo en blefaroplastias y técnicas rejuvenecedoras. «El perfil más habitual es mujer entre 45 y 65 años, aunque cada vez hay más varones y pacientes más jóvenes interesados», concluye.
Además de la práctica clínica, la unidad, compuesta por cuatro especialistas, participa activamente en formación y en estudios sobre orbitopatía tiroidea, reconstrucción post-oncológica y técnicas combinadas de rejuvenecimiento facial.
Temas:
- Médicos
Lo último en Actualidad
-
Jorge García | Dr. Vañó: «Hemos creado un algoritmo que detecta la enfermedad antes de los síntomas»
-
Un diente le devuelve la vista después de dos décadas
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
El Gobierno ataca al juez Peinado en los corrillos del 12-O: «Flaco favor hace a la Justicia»
-
Las fuertes lluvias expulsan a las ratas del interior de las alcantarillas en el casco antiguo de Palma
-
Marea Palestina irrumpe en el Reina Sofía y usa el ‘Guernica’ para atacar a España en pleno 12-O
-
Sánchez huye de la recepción real para no responder sobre la corrupción
-
Cada vez pican más españoles: así es el timo telefónico del que alerta la OCU