La OCU alerta: fasterdetox, el suplemento para adelgazar, puede causar vómitos, hipertensión y arritmias
Fasterdetox se comercializa como un complemento alimentario, y como tal, no puede incluir el principio activo efedrin
Fasterdetox es uno más de los suplementos adelgazantes que se pueden adquirir en diversas plataformas online. Un análisis de este producto revela que contiene efedrina, un principio activo propio de medicamentos cuyo consumo sin control puede ser peligroso, por lo que se ha solicitado su retirada.
En el transcurso de un análisis detallado sobre suplementos adelgazantes, en OCU han detectado la presencia en uno de ellos de un principio activo que no puede usarse en uno de estos productos, pues se trata de un medicamento.
Cuidado con Fasterdetox
El producto en cuestión es Fasterdetox, un adelgazante que contiene efedrina, un alcaloide natural con propiedades estimulantes del sistema cardiaco y del sistema nervioso central.
La efedrina se usa en medicamentos como broncodilatador y para subir la presión arterial, pero este principio activo puede provocar efectos adversos: vómitos y náuseas, cefaleas, hipertensión, arritmias…
Su comercialización, como la de cualquier medicamento, requiere autorización y controles específicos.
Efedrina
Fasterdetox se comercializa como un complemento alimentario, y como tal, no puede incluir entre sus ingredientes un principio activo como la efedrina.
La efedrina es un principio activo farmacológico, que requiere receta médica y control médico, y no puede comprarse sin más en plataformas online.
Desde OCU ha informado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), para que proceda a la retirada del producto Fasterdetox, que es ilegal y peligroso.
También aprovechamos para informar a los usuarios que pudieran tener en casa Fasterdetox, alertando del riesgo real que supone el consumo incontrolado de este producto: si lo tienes, no lo tomes.
Y es que, la efedrina es un fármaco de uso terapéutico eficaz para combatir el asma y se ha utilizado como tal en dosis apropiadas durante cientos de años porque actúa como un estimulante leve en las terminaciones nerviosas del sistema simpático para dilatar los bronquiolos, aumentar el ritmo cardíaco y la tensión arterial y subir la glucosa en sangre.
Puede haber algo de verdad en las afirmaciones de que la efedrina ayuda a perder peso debido principalmente a sus efectos en el organismo para facilitar la descomposición de la grasa y el aumento en la producción de energía, pero la incidencia es mínima.
La efedrina y las preparaciones de efedrina/cafeína sean probados en obesos y se ha comprobado que los beneficios son modestos.
Temas:
- Obesidad
- Tratamientos
Lo último en Actualidad
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
Últimas noticias
-
Reyes de la jungla urbana: sorprendentes comportamientos de animales salvajes en la gran ciudad
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias