La OCU alerta: fasterdetox, el suplemento para adelgazar, puede causar vómitos, hipertensión y arritmias
Fasterdetox se comercializa como un complemento alimentario, y como tal, no puede incluir el principio activo efedrin
Fasterdetox es uno más de los suplementos adelgazantes que se pueden adquirir en diversas plataformas online. Un análisis de este producto revela que contiene efedrina, un principio activo propio de medicamentos cuyo consumo sin control puede ser peligroso, por lo que se ha solicitado su retirada.
En el transcurso de un análisis detallado sobre suplementos adelgazantes, en OCU han detectado la presencia en uno de ellos de un principio activo que no puede usarse en uno de estos productos, pues se trata de un medicamento.
Cuidado con Fasterdetox
El producto en cuestión es Fasterdetox, un adelgazante que contiene efedrina, un alcaloide natural con propiedades estimulantes del sistema cardiaco y del sistema nervioso central.
La efedrina se usa en medicamentos como broncodilatador y para subir la presión arterial, pero este principio activo puede provocar efectos adversos: vómitos y náuseas, cefaleas, hipertensión, arritmias…
Su comercialización, como la de cualquier medicamento, requiere autorización y controles específicos.
Efedrina
Fasterdetox se comercializa como un complemento alimentario, y como tal, no puede incluir entre sus ingredientes un principio activo como la efedrina.
La efedrina es un principio activo farmacológico, que requiere receta médica y control médico, y no puede comprarse sin más en plataformas online.
Desde OCU ha informado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), para que proceda a la retirada del producto Fasterdetox, que es ilegal y peligroso.
También aprovechamos para informar a los usuarios que pudieran tener en casa Fasterdetox, alertando del riesgo real que supone el consumo incontrolado de este producto: si lo tienes, no lo tomes.
Y es que, la efedrina es un fármaco de uso terapéutico eficaz para combatir el asma y se ha utilizado como tal en dosis apropiadas durante cientos de años porque actúa como un estimulante leve en las terminaciones nerviosas del sistema simpático para dilatar los bronquiolos, aumentar el ritmo cardíaco y la tensión arterial y subir la glucosa en sangre.
Puede haber algo de verdad en las afirmaciones de que la efedrina ayuda a perder peso debido principalmente a sus efectos en el organismo para facilitar la descomposición de la grasa y el aumento en la producción de energía, pero la incidencia es mínima.
La efedrina y las preparaciones de efedrina/cafeína sean probados en obesos y se ha comprobado que los beneficios son modestos.
Temas:
- Obesidad
- Tratamientos
Lo último en Actualidad
-
EEUU cancela una veintena de contratos para desarrollar vacunas de ARNm por un valor de 430 millones
-
Vacunas por las encías: una nueva técnica con hilo dental activa las defensas en nariz y pulmones
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
-
Ola de calor en España: medidas sanitarias para evitar golpes de calor y deshidratación
Últimas noticias
-
Foden pelotea a Guardiola: «Es el mejor y su atención al detalle lo hace diferente»
-
Trump crea un grupo de trabajo para que los Juegos de Los Ángeles 2028 estén limpios de wokismo
-
La hermana de Michu, contra Gloria Camila: «Cucarachas las que traía ella desde que entró en España»
-
Israel carga contra Sánchez y otros mandatarios por «asesinar el acuerdo» para liberar rehenes
-
Baleares recibe las primeras pateras de agosto con 35 inmigrantes ilegales a bordo