Nuevos fármacos y herramientas basadas en IA mejoran el pronóstico de un cáncer de mama «intratable»
El cáncer de mama metastásico es una enfermedad de difícil tratamiento
Un encuentro de expertos organizado por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) ha servido para dar un repaso a los avances más recientes en cáncer de mama. Fabrice André, presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) ha sido el encargado de dirigir una sesión virtual dedicada a los últimos avances en cáncer de mama.
André ha destacado los resultados positivos de numerosas terapias para el cáncer de mama, sobre todo en su forma metastásica, y ha planteado el reto de averiguar cuáles serán las mejores maneras de aprovechar y combinar esos avances para mejorar aún más los resultados medidos en supervivencia.
El cáncer de mama metastásico, también conocido como cáncer de mama en fase IV o avanzado, es el cáncer que se ha extendido a otras partes del cuerpo (metástasis). Se calcula que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento, aunque los hombres también pueden padecer esta enfermedad. Es una enfermedad incurable, y el objetivo principal de los tratamientos es prolongar la supervivencia manteniendo la mejor calidad de vida posible. El tratamiento se elige dependiendo del subtipo de cáncer, las terapias previas, el estado de salud general y las preferencias de los pacientes.
La clave está en la biopsia líquida
El presidente de ESMO ha destacado la importancia de la biopsia líquida para elegir los tratamientos más eficaces para clase concreta de tumor y conseguir mejorar el plan terapéutico «antes de que la enfermedad progrese». La biopsia líquida permite conocer características diferentes de cada tumor con un simple análisis de sangre, sin la necesidad de extraer muestras de tejido, que es como funcionan las biopsias convencionales.
Con la biopsia líquida se pueden ir tomando varias muestras de sangre a lo largo del tiempo y observar cambios en los tumores, ajustar la terapia, determinar si está funcionando o si el cáncer ha remitido o reaparecido.
También están apareciendo nuevos tratamientos que ayudan al sistema inmunitario de los propios pacientes a eliminar células de cáncer (inmunoterapias), ha añadido André.
Sherene Loi, especialista del Centro Peter MacCallum para el Cáncer (Melbourne, Australia), ha hecho hincapié durante la reunión en la importancia que va a tener la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en «todo lo relacionado con el cáncer; verdaderamente va a cambiar el modo en el que practicamos la medicina».
El papel de la inteligencia artificial
Según ha explicado Loi, la IA influirá en la precisión de los diagnósticos, en el desarrollo de nuevos tratamientos y la investigación de mecanismos relacionados con la enfermedad, acelerando los avances y permitiendo encontrar estrategias más eficaces cada vez.
Ann H. Partridge, del Instituto Dana-Farber de Boston (Estados Unidos), considera particularmente importante que con los nuevos tratamientos, incluyendo las inmunoterapias, «vamos a poder permitirnos el lujo de preguntarnos si necesitamos todos los medicamentos que usamos, quizá podamos encontrar planes menos agresivos, además de identificar las diferencias entre unos tumores y otros, para personalizar el tratamiento y, cuando sea posible, tratar menos sabiendo que tendremos los mismos resultados en cuanto a eficacia».
De nuevo centrándose en el cáncer de mama metastásico, Nicholas Turner, del Hospital Royal Marsden (Londres, Reino Unido), explicaba que con los avances más recientes en radioterapia y tratamientos como los conjugados anticuerpo-fármaco será posible manejar «una enfermedad que antes se consideraba intratable». En su opinión, “el panorama actual de investigación en este campo es ilusionante”.
Lo último en Medicamentos
-
Consiguen manipular ARN para terapias génicas más seguras y efectivas
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Éstos son los fármacos de uso habitual que pueden provocar reacciones adversas tras la exposición al sol
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
-
Dr. G. Layana: «Las jeringas precargadas con fármacos biespecíficos mejoran la eficacia en oftalmología»
Últimas noticias
-
El Crystal Palace viene a por Conor Gallagher
-
Visma y Vingegaard sufren un robo masivo y pierden casi todas sus bicicletas en la Vuelta a España
-
Dos solteros protagonizan la cita más corta de ‘First Dates’ de la historia: «Se ha largado»
-
Apertura Madrid Gallery Weekend: la gran cita del arte contemporáneo
-
Un menor de 14 años apuñalado en el cuello en una nueva reyerta de bandas latinas en Parla (Madrid)